Compartir:

Un grupo de comerciantes del Mercado Público de Valledupar, especialmente de productos agropecuarios y ferreterías ubicados en la calle 21 con carrera 15, dieron a conocer que siguen esperando las ‘zonas azules’ por parte de la Secretaría de Tránsito Municipal, ya que son un sector comercial donde diariamente llegan clientes y despacho de mercancía, pero se encuentran con la problemática de la imposición de fotomultas.

Leer más: El grato, respetuoso y conmovedor mensaje de despedida que le dedicó un periodista de Liverpool a Luis Díaz

Claudio Ruedas, comerciante afectado, explicó que raíz de la detención electrónica que está empleando la Secretaría de Tránsito los clientes no están llegando a comprar porque no se les permite parquear a las afueras de los negocios.

“Los clientes ya no están llegando y estamos trabajando bajo situaciones de presión porque llegan las fotomultas y a los clientes les hace más fácil ir a otro lugares, por ello estamos trabajando a pérdidas, somos comerciantes en la zona desde años y estamos pidiendo una alternativa como zonas azules, como en otros puntos de la ciudad para seguir trabajando”, dijo el afectado.

Es de señalar que esta situación se presenta desde hace varios meses y tampoco es la primera vez que los comerciantes hacen un llamado a la administración municipal para encontrar una solución a la problemática, siendo el mayor inconveniente a la hora del descargue de la mercancía ya que los camiones deben parquearse a las afueras de los locales comerciales y también han sido multados.

Ver también: Muere docente afectada por incendio del conjunto Flores del Recreo: ya van cuatro víctimas

Otras de las comerciantes que expuso esta situación fue Claudia Rojas, quien expresó que las zonas azules son indispensables.

“Tiene que existir un derecho a la igualdad, así como en otras zonas de la ciudad están permitiendo este mecanismo, tengamos nosotros la misma oportunidades, tenemos más de 10 años en el sector, pero actualmente el negocio está siendo insostenible, son más de 15 negocios en esa zona, los carros no pueden parquearse porque los carros fotomultas tienen ‘cacería de brujas’, hay clientes hasta con 3 fotomultas”, explicó Claudia Rojas.

Le sugerimos: Representante Miguel Polo Polo fue hospitalizado en Bogotá tras sufrir problemas de salud

Así las cosas, estos comerciantes esperan que en la Alcaldía y en la Secretaría de Tránsito Municipal se tomen los correctivos y la alternativa de parqueo preferencial sea establecida lo más pronto posible, o de lo contrario se verán en la necesidad de cerrar los negocios, ya que no les llegan clientes.