
Peatonalización del Centro: así son los módulos para comerciantes
El mobilliario hace parte del proyecto que se ejecuta en la calle 33 entre carreras 40 y 41 que lidera la administración distrital para 66 comerciantes.
Como parte del proceso de peatonalización del centro histórico, la Alcaldía Distrital comenzó este lunes la instalación de módulos para 66 comerciantes ubicados en la calle 33 entre carreras 40 y 41.
Los módulos cuentan con energía eléctrica, cubierta, seguridad y permiten la movilización de los visitantes por sus alrededores.
En ese sentido, el alcalde Alejandro Char explicó que con las nuevas estructuras están dignificando a los comerciantes que por tantos años han estado ubicados en ese sector. “Hoy ya se inició la instalación de los primeros módulos que servirán para que en esa sola manzana se puedan ubicar más de 60 comerciantes, estamos dignificando su labor, ya no sufrirán por el sol inclemente o la lluvia; durante 7 décadas no se habían hecho intervenciones para modernizarla, esa zona fue ocupada por vendedores y se volvió intransitable e invisible, hoy estamos cambiando esa penosa realidad y estamos organizando el centro de una manera coordinada para el beneficio de nuestros comerciantes y de toda mi gente barranquillera”.
Henry Cáceres, secretario de Control Urbano y Espacio Público, destacó la importancia de la obra al asegurar que significará la dignificación de los vendedores. “Aquí van a tener un mobiliario que les brindará más seguridad. Los comerciantes informales y formales podrán laborar con armonía, es un impacto positivo para los dos. Este es un sector donde no se había realizado ninguna inversión en 100 años y hoy estamos brindando una solución pluvial además de la intervención de las redes, todas están subterranizadas”.

Sobre el mismo tema, Ana María Aljure, secretaria General, sostuvo que la administración permanece atenta a esta nueva etapa del proceso, del que se benefician todos los que acuden al centro histórico. “Estamos haciendo un constante seguimiento a esta obra de restauración, que tiene una dimensión inexplicable por la gran envergadura que representa, que incluye entre otros, manejo de arroyos, redes de acueducto y alcantarillado, pavimentos antiguos que habían tenido poca intervención en las ultimas 3 generaciones. Es decir, estamos haciendo una intervención integral de una zona que representa valor sentimental y memoria urbana”.
Además del proceso de peatonalización, se contempla la entrega y recuperación de una vía de 110 metros lineales con un ancho aproximado de 15 metros, pavimento estampado para embellecer el entorno, iluminación led, subterranización de redes, siembra de árboles y mejoramiento de las fachadas de los locales aledaños.