Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Cortesía
Barranquilla

Gobierno comienza diseños y estudios para la construcción de viaductos en vía Barranquilla-Ciénaga

El proyecto busca mejorar la conectividad del sector y garantizar un adecuado nivel de servicio, capacidad, comodidad y seguridad para los miles de usuarios de la vía.

El Gobierno Nacional a través del Instituto Nacional de Vías, Invías, llevará a cabo los estudios y diseños para la construcción de los viaductos ubicados entre los kilómetros 14 al 19 y del 24 al 27, con el fin de evitar que la erosión costera afecte la comunicación de la región Caribe con el resto del país.

Por su parte, el Consorcio Barranquilla 213, adicionalmente deberá adelantar los estudios de impacto ambiental (EIA) en dichos puntos en los que se está presentando la erosión, de modo que se pueda proceder con la implementación de una solución definitiva.

“Con estos estudios y diseños esperamos obtener las licencias ambientales y garantizar la ejecución de las obras. Los estudios deberán contener la evaluación de las obras necesarias requeridas para garantizar la estabilidad y calidad total del proyecto”, expresó el Director Técnico del Invías, Guillermo Toro Acuña.

Provisionalmente, como solución inmediata, se realizarán los estudios y diseños para obras de protección costera en los kilómetros 19 y 28, en donde se presenta erosión debido al fuerte oleaje del mar contra la berma de la carretera.

Para estos análisis, el Gobierno Nacional destinó $7.825 millones de pesos y se espera que los estudios y diseños para las obras de protección costera estén listos para el segundo semestre del 2020 y en el mes de noviembre de 2021 los estudios y diseños de la solución definitiva, dando cumplimiento a los requerimientos ambientales frente a la dinámica natural de la Ciénaga Grande de Santa Marta, junto con la estimación del costo de las obras.

Finalmente, con este proyecto se busca mejorar la conectividad del sector y garantizar un adecuado nivel de servicio, capacidad, comodidad y seguridad para los miles de usuarios de la vía.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.