Compartir:

La Secretaría Distrital de Salud, con el acompañamiento de la Oficina de Participación Ciudadana, la Universidad Metropolitana y el Laboratorio Boehringer Ingelheim, realizó una jornada de socialización dirigida a líderes comunitarios con el objetivo de convertirlos en multiplicadores de información y acciones en salud dentro de sus barrios.

La Administración Distrital, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char, busca que estos conocimientos se difundan ampliamente, fortaleciendo la articulación entre la comunidad y los diferentes actores del sector salud, y creando redes de apoyo mutuo.

Lea también: Primer lote de buses urbanos de última generación operará desde diciembre de 2025

“Estuvimos acompañando a los representantes de la comunidad para escucharlos, para hablar con ellos, para presentarles la oferta institucional de la Secretaría de Salud y la Alcaldía de Barranquilla que está en contacto con ellos. Los escuchamos, como lo hemos hecho siempre, y trataremos de buscarles soluciones a toda esa información que ellos nos transmitieron, la Alcaldía de Barranquilla y la Secretaría de Salud siempre de la mano de la comunidad”, señaló el secretario encargado de Salud, Carlos Daniel Cervantes.

Este tipo de encuentros están respaldados por la Resolución 2063 de 2017 del Gobierno nacional, que promueve la participación ciudadana en los procesos de prestación efectiva de los servicios de salud y la garantía de atención oportuna y de calidad en la red hospitalaria pública y privada.

Lea también: Alerta en el Caribe por onda tropical con posible desarrollo ciclónico

Durante el Encuentro de Participación en Salud, se abordaron temas como la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, la habilitación y seguimiento de las instituciones prestadoras de servicios de salud, la funcionalidad de los Equipos Básicos de Salud (EBS), la estrategia en salud mental CHATLemos, así como la prevención de riesgos cardiovasculares y la diabetes.