Reza un viejo adagio popular que en diciembre llegan las brisas. A pesar de que el fenómeno es característico dentro de los comportamientos climáticos de la época, su intensidad puede generar condiciones adversas, extendiéndose hasta febrero con picos de mayor intensidad en horas nocturnas en el litoral Caribe.
Lea también: Nuevo parque náutico será habilitado en playas de Puerto Mocho este sábado
Las autoridades marítimas y ambientales han recomendado extremar la precaución tanto para embarcaciones como para bañistas en el Atlántico, teniendo en cuenta que está vigente la alerta amarilla.
De acuerdo con Mirovan Suarco, meteorólogo de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Ideam, el incremento reciente obedece al descenso de frentes fríos desde el norte del continente, que al interactuar con un sistema de baja presión en el occidente del mar Caribe, intensifican el gradiente de presión y, con ello, las ráfagas de viento.
Aunque actualmente prevalece el tiempo seco y el cielo despejado en el Atlántico, estos cambios rápidos en la atmósfera pueden provocar episodios puntuales de oleaje alto, pero sin condiciones de tormentas eléctricas.
En ese sentido, la Dimar reportó vientos entre 45 y 54 kilómetros por hora en el norte del Caribe y olas de entre 1.7 y 3 metros, condiciones que requieren extremar medidas de seguridad en navegación menor, maniobras portuarias y actividades turísticas.
La Capitanía de Puerto de Barranquilla indicó que, aunque se han registrado incrementos ocasionales, las operaciones en el canal de acceso no presentan riesgos para los buques, que continúan navegando bajo monitoreo permanente. “La recomendación es verificar siempre las condiciones antes de zarpar y acatar las indicaciones oficiales”, señaló la autoridad marítima.
Corpoguajira, entidad que monitorea parte del Caribe central, advierte que la condición climática requiere especial atención de pescadores, lancheros y turistas. “Al alcanzar velocidades significativas, hay riesgos para embarcaciones pequeñas, ya que el oleaje puede superar los tres metros”, dijo Leidy Rodríguez, meteoróloga de la entidad.
Recomendaciones
Mientras los vientos persisten gradualmente, las entidades insisten en medidas de prevención, especialmente durante la temporada de vacaciones donde aumenta la afluencia de visitantes a las playas del Caribe, tales como consultar el estado del mar antes de cualquier actividad, evitar ingresar al agua si hay bandera roja o advertencias oficiales, las embarcaciones menores deben restringir zarpes cuando el oleaje supere los límites de seguridad, y por último no acercarse a zonas rocosas o espigones donde las olas rompen con fuerza.
Lea también: Obras de la vía Circunvalar entran en etapa de pavimentación




















