En el marco del XXII Congreso Nacional de Infraestructura, el gobernador Eduardo Verano socializó el avance de iniciativas que pretenden posicionar al departamento como referente nacional en materia de conectividad interna, por medio de obras de modernización en su estructura vial, ejecutadas por más más de $2 billones, de los $7 billones presupuestados en el periodo 2024-2027.
Durante su intervención en el panel Infraestructura en las Regiones, en compañía de sus homólogos Andrés Rendón, de Antioquia; y Dilian Francisca Toro, de Valle del Cauca, el gobernador destacó que proyectos como el Corredor Portuario, el Corredor Logístico Internacional, la Circunvalar de la Prosperidad, la Vía al Mar, la Circunvalar Sur de Baranoa y nuevos accesos viales en Sabanagrande, Santo Tomás y Palmar de Varela marcan la ruta vial para posicionar al territorio como el principal hub logístico del Caribe colombiano.
Así mismo, el mantenimiento de 340 kilómetros de vía secundarias y la construcción de 137 kilómetros más.
Por otra lado, se encuentran las obras que inciden en los límites territoriales dentro de la región Caribe, como lo son el Puente de la Hermandad, el Tren del Caribe, la Gestora Energética, la modernización tecnológica de aeropuertos y puertos , y la recuperación del Canal del Dique, todas ellas comprendidas en relación con el Plan Estratégico Regional Caribe 2035.
“Estos megaproyectos buscan mejorar la conectividad, la competitividad y el desarrollo sostenible de todo el Caribe colombiano, siguiendo los lineamientos del Plan Estratégico Regional Caribe 2035, RAP Caribe, que contempla 75 proyectos para el desarrollo integral”, ratificó el mandatario departamental.
Infraestructura social
En materia de gestión en Agua Potable y Saneamiento Básico, Verano sostuvo que se ha invertido más de $1,3 billones en el transcurso de 15 años y una cobertura rural del 64 %, frente al 20 % nacional.
Finalmente, desde los programas sociales como Mi Casa Bacana, la administración departamental impulsa el acceso a una vivienda digna y elevar la calidad de vida de los hogares, el cual ha beneficiado a 43.000 familias atlanticenses.
Lea también: Activan controles para prevenir los quemados con pólvora en diciembre




















