conocer que los casos de dengue han disminuido un 20 % en lo corrido de 2025, en comparación con el año anterior.
De acuerdo con el reporte de la semana epidemiológica 46, con corte al 11 de noviembre, en la capital del Atlántico se han registrado 2.889 casos de dengue, mientras que a la misma fecha del 2024 se habían notificado 3.661 casos.
El Distrito indicó que las localidades Suroccidente y Suroriente continúan concentrando la mayor cantidad de reportes. Les siguen Metropolitana, Norte Centro Histórico y Riomar.
Para enfrentar la situación, equipos conformados por los caminantes de la salud de MiRed IPS y técnicos de la Secretaría de Salud han recorrido los barrios casa a casa, conversando con las familias e inspeccionando las viviendas.
Este despliegue comunitario ha permitido visitar más de 100 mil hogares, donde se han inspeccionado 214.477 depósitos de agua y se han eliminado 1.273 criaderos del mosquito Aedes aegypti. Además, se han realizado 14.301 fumigaciones en zonas priorizadas y cuatro movilizaciones comunitarias enfocadas en educación y control de inservibles.
La secretaria distrital de Salud, Stephanie Araujo, destacó que esta reducción refleja un compromiso compartido.
“La comunidad ha comprendido que es un esfuerzo conjunto. Cada familia revisa sus espacios, evita almacenar agua limpia y colabora con las visitas”, señaló la funcionaria.
Hablan los expertos
Los expertos coincidieron en que las condiciones ambientales de la ciudad, tales como las altas temperaturas, humedad y lluvias intermitentes siguen favoreciendo la reproducción del vector.
El epidemiólogo César Visbal explicó que “cuando hay aguas estancadas, por pequeñas que sean, el mosquito encuentra el ambiente ideal para multiplicarse, y eso aumenta la velocidad de contagio”.
A su turno, el epidemiólogo Andrés Felipe Estupiñán recordó que la prevención debe mantenerse incluso fuera de la temporada de lluvias: “En Barranquilla el clima siempre favorece al mosquito. La eliminación de criaderos y el uso de repelentes siguen siendo esenciales”.
Los expertos de la salud sostuvieron que el dengue puede manifestarse con fiebre, dolor en los huesos, dolor detrás de los ojos, pérdida del apetito y malestar general. En casos graves, puede causar sangrado, vómito persistente o dolor abdominal fuerte.
Por su parte, las autoridades reiteraron recomendaciones básicas, tales como mantener tapados los tanques, lavar los recipientes cada tres días, eliminar objetos que acumulen agua y acudir al centro de salud ante cualquier síntoma.


