El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el Gobierno estudiará la propuesta de los gremios del sector energético sobre ajustar los subsidios de energía según el nivel de consumo de los hogares.
Lea aquí: Proponen proyecto de ley para convertir Uniautónoma en una universidad pública
Palma señaló que este debate debe darse con transparencia y responsabilidad, bajo un principio innegociable: los recursos públicos no pueden seguir financiando privilegios.
El ministro fue enfático al afirmar que hoy persiste una injusticia histórica, pues el Presupuesto General de la Nación —destinado a fortalecer la educación y la salud de los más pobres— termina subsidiando a usuarios con capacidad real de pagar su consumo.
Reiteró que el Gobierno no defenderá privilegios y que su prioridad es el interés público. “Los subsidios deben llegar a quienes realmente los necesitan, no a quienes siempre han tenido las ventajas del sistema”, enfatizó.
Por su parte, José Camilo Manzur, presidente de Asocodis, aseguró que los gremios siempre han manifestado la importancia en el corto plazo de ponerse al día el Gobierno con los recursos ya entregados por las empresas a los usuarios y apropiar lo necesario en los presupuestos para financiarlos, porque hoy estamos desfinanciados y a octubre las empresas han entregado cerca de 2,1 billones.
Mientras que en el mediano y largo plazo, se deben corregir los problemas de focalización e inclusión, para que los subsidios le lleguen solamente a los usuarios más vulnerables, para lo cual se debe considerar el nivel de pobreza de estos, el de consumo, entre otros, “y ello podría adelantarse a través de reglamentar lo que está hoy establecido en el Plan Nacional de Desarrollo sin una ley adicional”.




















