Al transitar por el puente de la avenida Cordialidad con Circunvalar, que comunica a Barranquilla con el municipio de Galapa, algunos conductores como Gilberto Escobar prefieren manejar con precaución y paciencia ante los trancones y el mal estado del corredor vial, que con el paso del tiempo y la llegada de las lluvias se sigue deteriorando cada vez más.
Grietas, socavaciones en sus columnas y desniveles marcados son algunos de los factores que para Escobar denotan la antigüedad y falta de mantenimiento de esta infraestructura ubicada en el área metropolitana de Barranquilla. Una situación que se ha agravado por el funcionamiento de una terminal ‘pirata’ de transporte intermunicipal.
“Hay un riesgo muy alto de que este puente colapse en algún momento, porque entre la inestabilidad de la estructura y el montón de vehículos que se acumulan en un solo tramo las posibilidades crecen. El puente se ha transformado en una nevada de buses y un barrial con las lluvias de esta temporada, lo que dificulta la movilidad tanto de los vehículos pesados como de los más pequeños”, declaró.
Agregó que “se ha tratado de rellenar los huecos con cemento y eso, pero el agua se lleva todo eso y ya es como tal un tema estructural, que necesita de mantenimiento a nivel general”.
Álvaro Mendoza, mototaxista que trabaja desde hace 7 años en la zona, señaló que hay varios puntos críticos donde el puente tiene filtraciones y socavaciones.
“Hay una curva del puente en sentido sur que está inservible y la otra curva hacia el municipio de Galapa es zona con huecos que hay que tener precaución para pasar, luego está también la infraestructura que soporta el puente donde se filtra el agua y va socavando de a poco todo. El pedido que hacemos es que le hagan mantenimiento y quede como otras vías de la ciudad que son importantes para el desarrollo económico de muchas familias”, comentó.
Mientras tanto, Willington de la Hoz, usuario que circula con frecuencia por la vía, manifestó: “Desde que yo era pelao este puente está en mal estado, ya que es un corredor vial por el que pasan bastantes vehículos pesados y eso nunca ha tenido control de movilidad por parte de las autoridades, no cabe un solo carro más por acá tanto en las horas promedio como en las pico”.
Daños en la infraestructura
Néstor Escorcia, presidente de la Sociedad de Ingenieros del Atlántico, explicó a EL HERALDO que el deterioro en el puente requiere de un mantenimiento correctivo lo más pronto posible.
“En unas visitas técnicas identificamos que hay una pérdida del concreto en gran parte de la estructura por el paso del tiempo, así como también una inestabilidad en los taludes debido a socavaciones por lluvia y por la realización de unas escaleras improvisadas en la zona que ponen en riesgo el mismo puente. De igual manera, el pavimento de la vía necesita de un mantenimiento correctivo para evitar afectaciones a vehículos”, detalló.
Dicho esto, Escorcia anotó que “la vía se ha quedado ya pequeña para todos estos vehículos intermunicipales y los demás”.
Y agregó que “en la intervención del puente se debe tener en cuenta que un arroyo se desborda al lado de la oreja suroccidental y por eso es que se deteriora de forma más rápida que otras zonas de la estructura”.
Controles de movilidad
Desde el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) se vienen intensificando los controles para garantizar el flujo vehicular en el puente de la Cordialidad.
“Desde nuestra presencia institucional nos enfocamos en la regulación de los buses intermunicipales porque son bastantes los que se parquean en esta estructura y eso es riesgoso por el estado del puente. Ya hemos tomado varias acciones legales, pero la problemática persiste. Entonces desplegamos agentes de tránsito tanto en los puntos críticos como en todo el puente”, dijo Gustavo Santos, subdirector de Transporte de la AMB.
Agregó que “los agentes de tránsito están distribuidos para optimizar el tráfico tanto en el horario de la mañana como en la tarde, especialmente en las horas pico, de 6:30 a. m. a 9:30 a. m. y de 3:30 p. m. a 6:30 p. m.; ojalá pudiéramos contar con un grupo permanente para regular la movilidad, pero nos articulamos con otras instituciones”.
Santos también hizo un llamado al Instituto Nacional de Vías (Invías) para priorizar la intervención del puente como una necesidad para mejorar la movilidad en la zona.
Obras de mantenimiento
El pasado mes de julio, el entonces director encargado del Instituto Nacional de Vías, Jhon Jairo González Bernal, informó desde la ciudad de Barranquilla a las autoridades locales y departamentales que se están haciendo los estudios respectivos para llevar a cabo los trabajos de mantenimiento en el puente de la vía Cordialidad este año.
Según el funcionario, los especialistas de la entidad estaban determinando la patología de la infraestructura para luego sacar la licitación de la obra. De esta manera, resaltó que este proyecto iba a salir en los próximos meses a convocatoria pública.
De igual manera, señaló que la obra está incluida dentro de un Conpes junto con otro puente del Atlántico que está a la espera de confirmación para realizar los estudios.
“Esta es una estructura que teníamos identificada hace un tiempo por su mal estado y que esperamos iniciar obras pronto”, anotó.