A pesar de los diversos llamados a la calma y respetar la institucionalidad en medio del proceso de designación del rector para el periodo 2025-2029, los ánimos se mantienen caldeados al interior de la Universidad del Atlántico.
En la tarde de este miércoles se reportó la presencia de encapuchados en algunos bloques y la reiterada explosión de papas bombas, generando preocupación entre los miembros de la comunidad universitaria.
En diálogo con EL HERALDO, varios líderes estudiantiles expresaron su rechazo a los actos vandálicos que se han venido registrando en la alma mater, al tiempo que han instado a los distintos estamentos a primar el diálogo como un mecanismo para resolver las diferencias.
Los estudiantes fueron enfáticos al sostener que debe primar el sentir académico, al tiempo que rechazaron una posible declaratoria de paro, teniendo en cuenta que desde algunas facultades se viene estudiando la posibilidad de convocar a asambleas universitarias para analizar el futuro inmediato de la institución.
El líder estudiantil Jeremy Barboza rechazó los actos vandálicos que se han venido registrando durante los últimos días en el principal centro de educación superior del departamento, siendo enfático en que existen grupos minoritarios que han optado por la vía de la violencia y la intimidación, poniendo en riesgo la seguridad de toda la comunidad universitaria.
“Nada justifica estos actos vandálicos. Esto atenta contra la vida académica, contra la democracia y contra los procesos que hemos construido en la Universidad del Atlántico. Esos hechos no nos representan a los estudiantes uniatlanticenses”, sostuvo el joven, quien es estudiante de Licenciatura en Ciencias Naturales
Barboza fue enfático al sostener que la alma mater no puede retroceder a las épocas del “miedo” y “caos”, al tiempo que rechazó cualquier tipo de injerencia política en medio de este decisivo proceso para el futuro de la alma mater.
“Hemos avanzado mucho como para volver atrás. Por eso rechazamos cualquier tipo de violencia o manipulación política, venga de donde venga y del sector que sea. Defendemos una universidad que avance en calidad, en investigación y en academia, y no una sometida al chantaje o al miedo”, agregó.
Para Guillermo González, líder estudiantil y ex representante estudiantil en el Consejo Superior, en la Uniatlántico deben primar el respeto, la serenidad y el compromiso con la construcción colectiva.
“En la Universidad del Atlántico como sujeto de reparación colectiva no debe permitirse escenarios en los cuales el diálogo no sea la principal herramienta de escucha o resolución de conflictos”, mencionó.
A su turno, la líder estudiantil Milagros Blandón enfatizó en que los actos violentos vividos al interior de la Universidad del Atlántico claramente no representan el sentir del estamento estudiantil.
“Si bien han existido molestias por los malos manejos que no solo ha tenido esta administración, sino también las anteriores, no es así como el estudiante de la Universidad del Atlántico tramita sus diferencias. Por el contrario, lo hace con argumentos, con ideas, debatiendo y no con violencia”, expresó.
Hizo un llamado al Consejo Superior para que analice la situación que se vive en el centro de educación superior y se tomen medidas para dar por terminado este periodo de inestabilidad: “A la comunidad estudiantil le pedimos que escuche, participe con ideas y debata con altura. El mensaje es claro: no queremos más violencia dentro del campus universitario”.
Puso de presente que los escenarios asamblearios son los espacios idóneos para que los estudiantes puedan participar, debatir y proponer soluciones.
“Y aunque se convoquen asambleas, eso no implica necesariamente que vayan a desembocar en un paro. Hoy la universidad está en un constante movimiento, y los grupos estudiantiles están analizando qué acciones tomar frente a la situación actual. Pero, sea cual sea el rumbo que tome la universidad, será en un escenario asambleario donde se definan las decisiones colectivas”, recalcó.
Mientras que Stiven De la Hoz, quien es líder estudiantil de las sedes regionales, explicó que no se encuentra de acuerdo con la realización de un paro, pero que las asambleas permanentes son el espacio para reflexionar frente al futuro inmediato de la alma mater.
“En nuestra universidad se debe garantizar que el diálogo sea siempre la base para escuchar y resolver cualquier conflicto. Sin embargo, es fundamental se mantenga la vigilancia y el reclamo por procesos transparentes y justos”, puntualizó.
Piden revocar nombramiento de Josefa Cassiani como rectora (e)
Ante el Consejo Superior fue presentada una solicitud para la revocatoria directa del acuerdo superior a través del cual se nombró a Josefa Cassiani como rectora encargada de la Universidad del Atlántico.
De acuerdo con el recurso presentado por el ciudadano Gary Martínez Gordon, la expedición de este acto se habría dado con vicios, así como una posible vulneración del principio de separación funcional derivada de la acumulación temporal de funciones.
“El acuerdo fue suscrito por el presidente del Consejo Superior y por la secretaria General, Josefa Cassiani, quien además resultó beneficiada con el nombramiento como rectora encargada. Este hecho constituye un vicio formal relevante, pues la misma persona actuó como fedetaria del acto y como destinataria del mismo”, se lee en uno de los apartes del documento.
Asimismo, en la misiva se expuso que –según el reglamento interno del Consejo Superior– se debió nombrar un secretario ad hoc entre los consejeros presentes: “La ausencia no se limita a la falta física, sino también funcional, como ocurre cuando existe un interés directo en el acto”.