Compartir:

Con el respaldo de la Alcaldía Distrital y el acompañamiento de la plataforma de formación tecnológica Riwi, un grupo de jóvenes de Barranquilla está demostrando que el talento local puede abrirse espacio en el mercado laboral nacional e internacional.

La iniciativa busca que los participantes reciban capacitación en desarrollo de software, inglés y habilidades blandas, competencias que hoy son altamente valoradas por empresas de todo el mundo. Lo más destacado es que los estudiantes no solo acceden a educación de calidad, sino que también cuentan con garantías reales de empleo en compañías que demandan profesionales digitales.

“Ellos estudian lo que les apasiona y el mundo laboral los recibe con los brazos abiertos”, resaltó el alcalde Alejandro Char, quien reafirmó que programas como este representan una apuesta concreta por un futuro con más oportunidades.

El impacto ya empieza a sentirse. Una multinacional contrató a diez jóvenes egresados del programa, quienes ahora hacen parte de equipos que prestan servicios a empresas en Estados Unidos y Europa.

Para Alberto Godoy, CEO de Riwi, este logro es el resultado de un proceso integral que comienza en las aulas escolares con educación bilingüe, continúa con la formación especializada en tecnología y se consolida con la apuesta del sector privado. “Barranquilla se ha convertido en un terreno fértil para la empleabilidad tecnológica y estamos felices de aportar a ese ecosistema”, señaló.

De esta forma, la capital del Atlántico no solo fortalece su reputación como ciudad innovadora, sino que también se proyecta como un exportador de talento digital capaz de competir a nivel global.