Compartir:

Los esfuerzos para intervenir los tramos afectados en el tajamar occidental de Bocas de Ceniza avanzan con celeridad.

Durante las primeras horas del pasado miércoles, la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) realizó una visita al tajamar, la cual fue liderada por el director Ejecutivo de la entidad, Álvaro Redondo, junto con el equipo del Centro de Investigaciones e Ingeniería.

Le puede interesar: Distrito y Cormagdalena anuncian inicio de obras de reconstrucción en el tajamar para la próxima semana

El funcionario detalló que encontraron una estructura estable que sufrió problemas “superficiales” en la corona. El equipo realizó tres kilómetros de estudio con batimetría y levantamiento topográfico e identificó que son, en realidad, dos los tramos con afectaciones de erosión: el primero está en el kilómetro 2 + 500 metros y el otro en el kilómetro 2 + 550 metros.

“Para tratar de hacer una comparación, de pronto no muy técnica, es básicamente como cuando un animal toma un boquete, o sea, hace una mordedura. Lo que ha ocurrido es que la corona, la superficie, ha sufrido una afectación. Pero queremos darle tranquilidad a la ciudad de Barranquilla, a la Costa Caribe y a todo el país anunciando que la estructura es supremamente estable”, mencionó Redondo a EL HERALDO.

Asimismo, sostuvo que están adelantando los presupuestos para dicha intervención. Y, a través de un comunicado de la Alcaldía, informó que las obras de reconstrucción en el tajamar occidental iniciarán la próxima semana.

“Quiero anunciar a los barranquilleros que, a más tardar la otra semana, tendremos maquinaria reconstruyendo estos dos puntos”, sentenció.

Y, a su turno, el alcalde destacó que la corporación resolverá rápidamente la contingencia: “El equipo de Cormagdalena y sus ingenieros vigilaron, midieron e hicieron topografía del sector. Afortunadamente, es un tema que van a resolver rápidamente”.

Detalles de las obras

Tras haber hecho el diagnóstico, Cormagdalena decidió que intervendrá los dos tramos. La entidad utilizará las rocas de la zona que estén disponibles para rellenar las erosiones.

“Indiscutiblemente, vamos a usar material de la zona, rocas que están disponibles, y junto con algunas metodologías civiles vamos a darle estabilidad a esos dos puntos”, explicó el director.

JOSEFINA VILLARREALÁlvaro Redondo, director ejecutivo de Cormagdalena.

Además: Atlántico y la Universidad de Cantabria avanzan en la creación del Sistema de Modelado Costero

Asimismo, reveló que, durante la inspección, corroboraron que se trata de una erosión ocasionada por el fuerte oleaje.

“Para nosotros no es una socavación, es una erosión que seguramente se debe al fuerte oleaje en la zona. No podemos desconocer tampoco el ingreso y salida de buques de gran calado, que producen un incremento del oleaje. Cuando se encuentra agua con tierra, siempre se producen este tipo de consecuencias. Lo que calculamos ahora es, básicamente, que estas afectaciones son producto del fuerte oleaje”, apuntó.

Una solución definitiva

El director fue enfático en que estas intervenciones no son definitivas y que la verdadera solución vendría con un estudio que están realizando con la Universidad de Cartagena, financiado por la misma entidad.

En esta investigación han logrado identificar y priorizar los sectores donde el río más daño causa y los que la ingeniería considera que deben intervenirse para mejorar la navegabilidad.

Según el primer diagnóstico, el río Magdalena necesita alrededor de 28 obras, el tajamar se consolida como una de ellas.

“Las obras de encauzamiento hacen parte del plan de recuperación de la navegación del río Magdalena. Se vienen haciendo trabajos en todo el río, desde el kilómetro 650 —aproximadamente Barrancabermeja— hasta Bocas de Ceniza”, especificó.

Finalmente, Redondo informó que en el último trimestre del 2025 anunciarán los hallazgos de este informe.

“De manera que ahora lo que viene no solamente es revisar los diseños y tenerlos totalmente actualizados, sino unir esfuerzos: con el Gobierno nacional, con la empresa privada y con los entes territoriales para poder concurrir con los recursos necesarios y suficientes para financiar estas obras”, culminó.

Lea también: Procuraduría cerró proceso sobre presuntas irregularidades de Edwin Palma en su gestión en Air-e

La poca intervención en la estructura

El director ejecutivo de Cormagdalena estimó que esta obra, que lleva 90 años construida, no ha recibido más de cuatro o cinco mantenimientos. Lo que es preocupante, ya que el tajamar es “una obra supremamente importante. Recuerden que es el acceso al puerto de Barranquilla, más exactamente a dos kilómetros de Bocas de Ceniza”.

De esta manera, indicó que si logran recuperar y mantener los cincos kilómetros del tajamar occidental con mayores anchos y protecciones, se le facilitaría mucho a la Alcaldía transformar este lugar de alto potencial turístico.