Compartir:

Por largos periodos de tiempo, la comunidad de Villa Olímpica –en jurisdicción del municipio de Galapa– ha enfrentado fallas en el servicio de agua potable, alcantarillado y aseo, lo que les ha dificultado tener una mayor calidad de vida.

Esta semana se oficializó la llegada de la empresa Aqualia como operador a este sector del municipio de Galapa, logrando ampliar su rango de cobertura en el departamento, puesto que desde 2022 se encuentra operando en los municipios de Candelaria, Luruaco, Repelón, Manatí, Santa Lucía y Campo de la Cruz.

Le puede interesar: Vagones del primer tren del Metro de Bogotá pasaron por Barranquilla rumbo a la capital del país

Claudia Bahamón, gerente de la Unidad Costa Norte de Aqualia Colombia, será una de las piezas clave en este proceso, teniendo en cuenta que desde su cargo lidera la operación de agua y saneamiento en Atlántico, La Guajira y Magdalena.

En diálogo con EL HERALDO, Bahamón se refirió a los planes que se vienen gestando desde la compañía para atender a esta población, que suma un total de 25 mil habitantes.

¿Cómo se está desarrollando el proceso de la llegada de Aqualia a Villa Olímpica?

Ahora mismo estamos en un proceso de transición. Se trata de una etapa inicial de estabilización operativa, en la que se evalúa el estado de la infraestructura y los procedimientos heredados. Con base en esta información, se definirán los planes de acción.

Durante los últimos días hemos adelantado espacios de diálogo con la Alcaldía de Galapa y representantes de la comunidad, e inclusive con la zona franca colindante. Estas actividades permiten identificar las principales dificultades que afectan el servicio y priorizar las intervenciones necesarias.

¿Qué mejoras tienen previstas para fortalecer el servicio en este sector?

Como parte de nuestro compromiso, Aqualia planea inversiones por más de $6.500 millones, las cuales contemplan obras de reforzamiento en la bocatoma; adquisición de equipos de bombeo; optimización de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (Ebar); reforzamiento de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (Ptap); dotación de un nuevo camión compactador, y mejoras operativas adicionales.

¿Qué actividades han desplegado en esta zona desde su llegada para mejorar el servicio?

En acueducto, hemos hecho intervenciones para asegurar la continuidad y calidad del servicio. Hoy contamos con dos equipos de bombeo en la captación, uno en operación y otro de respaldo, que nos permiten garantizar el suministro incluso en caso de fallas. Además, se reemplazaron 2.100 metros de tubería en la línea de aducción, lo cual ha permitido mejorar el caudal de agua cruda que llega a la planta de tratamiento, fortaleciendo así la continuidad del servicio de acueducto.

También iniciamos la modernización del alcantarillado de las estaciones elevadoras 1 y 2, que venían funcionando de manera poco eficiente. Y para el servicio de aseo, contamos con un camión compactador operativo, mientras avanza el proceso de incorporación de un nuevo equipo.

Finalmente, trabajaremos con la comunidad en espacios de participación a través de la Escuela del Agua, un programa que tiene como propósito formar veedores ciudadanos, fortalecer el liderazgo social y generar confianza.

Por otro lado, a la comunidad le inquietan las tarifas: ¿estas van a aumentar?

Las tarifas actuales se mantendrán. Estas se aplican bajo la normativa establecida por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) y no son definidas de manera unilateral por la empresa. Toda la información relacionada se publica en medios oficiales y en nuestros canales de atención para que la comunidad la conozca con total transparencia.

En efecto, a Villa Olímpica no le ha ido bien con el servicio de agua, ¿qué garantizará que su sistema sea óptimo para todas estas personas?

Aqualia asume operaciones con un propósito claro: que cada familia tenga la tranquilidad de contar con un servicio confiable, continuo y eficiente.

Tenemos un modelo de gestión con estándares internacionales, respaldado por experiencia de más de 40 años en la gestión del ciclo integral del agua y presencia en 33 municipios de Colombia. Nuestro compromiso es garantizar que la comunidad sienta estabilidad y confianza en cada componente del servicio.