Compartir:

En distintos sectores de Soledad, los afectados por el vendaval seguían recogiendo los desastres que dejó el fenómeno, ocurrido el pasado sábado 30 de agosto. La comunidad está afectada por las pérdidas materiales, pero no tienen más alternativa que seguir adelante y volver a levantar su hogar.

Le puede interesar: Resaltan papel de 240 cuidadoras barranquilleras para la inclusión de personas con discapacidad

Es esta la situación de Jimmy Marriaga, habitante de Villa del Rey. Durante la tarde del pasado lunes, el periodista independiente y allegados organizaban las láminas dañadas y retiraban los escombros que alguna vez fueron elementos de su casa.

“El remolino se formó desde la esquina. Y desde ahí venía arrasando con todo. (...) Ahora estamos organizando para saber qué es lo que nos hace falta en lo que llegan las ayudas del municipio”, relató a EL HERALDO.

La mitad de la casa de Marriaga está destechada: la sala y el primer cuarto están a la intemperie, pues el fenómeno natural destruyó 48 láminas y levantó las baldosas de su hogar en cuestión de segundos.

La vivienda de al lado también quedó destruida, siendo un total de dos casas las afectadas en dicho sector. No obstante, en el municipio fueron más de 900 las viviendas con daños, según la última actualización del censo.

Por otro lado, en otros barrios el paso del tornado es más evidente. En Los Robles, distintos habitantes adelantaron labores de reconstrucción, principalmente en sus cubiertas Finalizando la mañana del lunes, un pequeño grupo de maestros de obra arreglaban el techo del hogar del habitante Rafael Mosquera, quien lleva 8 años viviendo en dicha morada.

Además: Estos son los 19 aspirantes para ocupar el cargo de rector de Uniatlántico

“Siempre es durito esto, pero gracias a Dios no hubo heridos. Eso es lo importante. Y tengo entendido que hay casas peores que la de nosotros. Entonces aquí vamos, poco a poco, levantándola”, expresó, con abatimiento, el residente.

Los residentes de los barrios Villa del Rey y Los Robles reconstruyen sus casas.

A Marriaga el ventarrón le dañó once tejas. Manifestó que no ha dormido tranquilo debido a que parte de su hogar se encuentra expuesto a la inseguridad.

Pero las dificultades van más allá de las tejas. La docente Yiris Gutiérrez, también del mismo barrio, denunció que aún hay casas sin luz y restos apilados de techos que adornan las calles de este y otros sectores.

En las calles se observan restos de los tejados.

Entrega de ayudas

Desde la Alcaldía de Soledad se ha realizado una intervención interdisciplinaria con sus dependencias para llegar a los sectores damnificados. La entidad ha realizado entrega de tejas y ayudas humanitarias que incluyen kits alimentarios y elementos de primera necesidad. También avanzan en la caracterización del censo y ha desplegado equipos de salud en los sectores.

“Cada dependencia de la Alcaldía está aportando lo mejor de sí para responder. Este es un trabajo conjunto”, indicó la alcaldesa Alcira Sandoval.

Los equipos de salud están conformados por jefes y auxiliares de enfermería, médicos, nutricionistas, odontólogos, psicólogos, trabajadores sociales y fisioterapeutas. Estos profesionales están brindando ayuda en los 12 barrios más afectados: Inmaculada, Nuevo Milenio, Los Cedros, Robles Etapa Dos, Los Ángeles, Cusules, Villa del Rey, Villa Elif, Villa Estadio, Nuevo Horizonte, Altos de la Metropolitana y Ciudadela Metropolitana.

Orlando AmadorLos equipos de atención médica en Soledad.

Lea también: Más de 900 viviendas han sido afectadas por vendaval en Soledad

“Estamos apoyando según las necesidades que tengan las familias afectadas, ya sea en temas psicológicos o médicos”, notificó Nina Díaz, coordinadora de equipos básicos de Soledad.