Compartir:

Tras haber sido citado a sesiones extraordinarias, el Concejo de Soledad recibió un nuevo proyecto de acuerdo por parte de la Alcaldía para solicitar las facultades que permitan garantizar la prestación del servicio de acueducto en el municipio, teniendo en cuenta que la prórroga actual al contrato de concesión vence el 30 de septiembre.

En el documento, que fue conocido por EL HERALDO, la administración municipal presenta dos opciones para la correspondiente revisión. La primera constituye en un otrosí de prórroga y adición del contrato vigente con Triple A, junto con su respectiva interventoría.

En segundo lugar se deberá revisar la posible celebración de un contrato de operación transitoria que conllevaría a comprometer vigencias fiscales futuras con cargo a los recursos del Sistema General de Participaciones de Agua Potable y Saneamiento Básico.

Lea también: En ESE UNA se evidenciaron 49 hallazgos durante auditoría: Supersalud tras intervención

En ese sentido, el documento describe que la figura de otrosí tiene como objetivo garantizar la transición y técnicamente responsable de la concesión vigente con Triple A hacia la Alcaldía de Soledad en los siguientes aspectos: “la finalización y entrega en funcionamiento de la Planta de Tratamiento Cruz de Mayo en un plazo no mayor a 2 meses a partir del 30 de septiembre al municipio, o al nuevo operador durante los 3 meses siguientes”.

Además, establece que durante el periodo de prórroga se haga entrega de “todos los activos, sistemas y documentación operativa, técnica, comercial y jurídica de la concesión de agua al territorio municipal, y se llegue a una resolución del proceso arbitral vigente con la empresa Triple A para formalizar el cierre técnico y financiero del proceso de reversión”.

De esta manera, la prórroga de seis meses también deberá permitir la estructuración técnica del nuevo proceso licitatorio para la selección de un nuevo operador para los próximos 30 años.

Por otro lado, la administración municipal propuso aplicar un mecanismo de operación transitoria, que permita que el mismo territorio se encargue de la operación del servicio público de manera temporal por el término de 6 meses o hasta que se suscriba el acta de inicio de un nuevo contrato de concesión adjudicado dentro del proceso licitatorio.

Lea también: Triple A logra detectar conexiones ilegales gracias a implementación de herramienta canadiense Pipers

Con respecto a esto, el proyecto indica que “el municipio tiene diferentes herramientas para garantizar la prestación del servicio, sin que con ello se afecte la libre competencia para la escogencia de un nuevo operador, debido a que el territorio no podrá ser el operador definitivo de la prestación del servicio ni podrá participar en el proceso licitatorio”.

Otro aspecto a tener en cuenta es que la Alcaldía solicita autorización para ejecutar un contrato de interventoría con un actor independiente que vigile la correcta ejecución de la operación temporal del servicio público durante los seis meses de prórroga.

Así las cosas, en el caso de que se apruebe un otrosí al contrato vigente: “el contrato se pagará con recursos provenientes del concesionario, sin que el municipio de Soledad pierda el control del contrato de interventoría, garantizando de esta manera que no se afectará el presupuesto municipal”.

Para la operación transitoria se solicitó la contratación de una interventoría particular que realice el seguimiento técnico, administrativo de la operación.

Recursos necesarios

El proyecto de acuerdo que plantea la Alcaldía de Soledad contempla la utilización de vigencias futuras ordinarias del Sistema General de Participaciones de Agua Potable y Saneamiento Básico por orden de $10.491 millones como mecanismo presupuestal que permita garantizar la operación durante este periodo transitorio.

De igual manera, la administración señaló que estas vigencias deberán cubrir los subsidios diferenciales otorgados a los usuarios de menores ingresos y los costos de interventoría.

Al respecto, el concejal Bryan Orozco fue enfático en que “la ampliación del contrato actual está garantizada, falta debatir, pero es algo que se necesita. Habrá que ver cómo se trata el tema de las vigencias futuras”.