Compartir:

Con alegría, pasión y amor incondicional por el Junior de Barranquilla, jóvenes barristas de la ciudad iniciaron un proceso de formación musical gracias al programa de Apoyo al Barrismo Social de la Alcaldía de Barranquilla. La iniciativa busca transformar positivamente las dinámicas de las barras a través del arte y la educación.

Este proceso es posible gracias a la articulación con la Escuela Distrital de Artes, proyecto que brinda educación para el trabajo y el desarrollo humano con énfasis en disciplinas artísticas.

“En la Alcaldía de Barranquilla, con el liderazgo del alcalde Alejandro Char, le apostamos a la creación de nuevas oportunidades que permitan a los jóvenes desarrollarse y contribuir al progreso de la ciudad. En articulación con la Escuela Distrital de Artes, abrimos un proceso formativo para que los músicos de las diferentes barras populares del Junior se tecnifiquen y fortalezcan sus habilidades artísticas”, explicó Nelson Patrón Pérez, secretario de Gobierno.

Lea también: Atlántico fortalece auditoría a EPS con jornadas de capacitación a municipios

Además de impulsar el talento musical, el programa fomenta la convivencia pacífica y refuerza la identidad colectiva de los barristas.

“Estos espacios de formación les permiten explorar su vocación y contar con herramientas para la construcción de un proyecto de vida alejado de la violencia, con posibilidades de emprender una nueva profesión y fortalecer las manifestaciones artísticas dentro del barrismo social, para vivir el fútbol en paz y armonía”, agregó Patrón Pérez.

Fabián Carretero Yepes, uno de los participantes, expresó su entusiasmo: “Quiero tocar los instrumentos con el apoyo que nos está brindando la Alcaldía, con el profe que es excelente, y lo vamos a aprovechar al máximo”.

Por su parte, María Claudia Castro valoró la experiencia: “La clase de hoy me pareció superexcelente porque nos está extendiendo el conocimiento como músicos; la idea es que lleguemos a un nivel profesional”.

Lea también: Vuelven los mercados campesinos al Atlántico: Barranquilla, Galapa y Candelaria serán los escenarios

El plan de estudios incluye ejercicios técnicos y rítmicos, exploración de sonoridades y timbres, ensamble, acompañamiento, clases demostrativas y participativas, prácticas individuales y grupales, retroalimentación personalizada y un montaje final.

Uno de los mentores destacados será Einar Escaf, coordinador de música de la Escuela Distrital de Artes y ganador de un Grammy en 2020, quien destacó: “Me pareció muy importante que las barras del Junior tuvieran una formación técnica clara, especialmente en tambor e instrumentos de viento, para que puedan proyectar toda esa energía e ímpetu en un acto creativo con más resistencia y efectividad en la tribuna”.

Con este programa, la música se convierte en puente para unir el arte, el deporte y la convivencia, demostrando que el amor por el fútbol también se puede vivir en armonía.