Compartir:

Un plan de gobierno enfocado en el trabajo digno y sostenible como eje central del desarrollo con equidad ha sido uno de los pilares del Gobierno nacional. Así lo destacó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, durante el acto de instalación del Foro de Desarrollo Local de la Ocde.

Lea también: “Nos hace felices demostrar que Barranquilla es una ciudad que no le teme al cambio”

“Estamos convencidos de que las políticas laborales deben estar al servicio de la vida, la dignidad y los derechos. Entre 2023 y 2025, es decir, durante este gobierno, el salario mínimo aumentó de manera acumulada un 37,6%, mientras que la inflación actual es de 3,74% , lo que ha fortalecido el poder adquisitivo de millones de trabajadores y dinamizado nuestra economía”, destacó el funcionario del orden nacional.

De acuerdo con Sanguino, este política ha sido un factor determinante en la reducción de la pobreza en todos los territorios de Colombia: “Solo entre 2022 y 2023, más de 1,6 millones de personas salieron de la pobreza monetaria”.

Y recalcó que en mayo de 2025, Colombia alcanzó una tasa de desempleo del 9%, la más baja de este siglo.

“Además, por varios meses consecutivos se ha registrado una generación positiva de empleo, con 597.000 nuevos puestos de trabajo en comparación con mayo de 2024”, destacó.

Agregó que esta recuperación ha sido especialmente significativa en sectores como el transporte, el comercio, los servicios y la alimentación, en un contexto de estabilidad económica y crecimiento sostenible.

“Gracias al liderazgo del Presidente Gustavo Petro, hemos emprendido reformas ambiciosas, que no han sido fáciles, pero que responden a una necesidad profunda: Colombia necesita un nuevo modelo de desarrollo que ponga en el centro los derechos de los trabajadores y los ciudadanos”, enfatizó.

También expreso que la recién aprobada reforma laboral “representa un avance histórico en la dignificación del trabajo y en la equidad, puesto que reconoce derechos largamente postergados”.

“Esta reforma también permite cumplir compromisos adquiridos por Colombia y acoge las recomendaciones de la OCDE, fortaleciendo el derecho a la asociación sindical, la formalización laboral y la promoción de empleo digno y de calidad”, aseguró.

En su intervención reafirmó el compromiso del Gobierno con una transición justa frente a la crisis climática: “Creemos firmemente que la reconversión productiva y los empleos verdes y azules son pilares esenciales para un futuro digno y sostenible para las próximas generaciones”.

Frente a la realización de este evento de talla global, el funcionario mencionó que “este es un espacio que nos convoca a conectar las aspiraciones globales con las transformaciones locales que construyen justicia social y ambiental desde los territorios”.

A lo que agregó que “este foro no solo nos permite compartir los avances de nuestra reforma laboral, sino también otra gran transformación social: el inicio de un nuevo sistema de pensiones que garantice justicia intergeneracional”.