Compartir:

El alcalde Alejandro Char anunció a través de su cuenta de X la intervención que transformará y dará vida al tradicional Barrio Abajo convirtiéndolo en un museo a cielo abierto.

Johan Parra, líder de la comunidad y coordinador del proyecto, aseguró que esta obra inició desde una inquietud común.

Leer más: Las alianzas claves de Barranquilla que han potenciado su desarrollo

“Este proyecto comenzó desde la reunión de un grupo de jóvenes que coincidimos en que debíamos poner el barrio más bonito porque es un barrio turístico y patrimonial, un barrio con mucha historia. De esa manera comenzamos, entre nosotros mismos, sin mayor apoyo público. Poco a poco la gente nos fue conociendo y brindando su apoyo”, dijo.

Además, añadió la importancia de la unión ente la Alcaldía de Barranquilla y la fundación Corporación Tierra S.O.S, quienes además de brindar todo el apoyo necesario a la iniciativa, fueron los encargados de contactar a todos los artistas que hoy se encargan de embellecer las calles de este emblemático sector.

Talento local

A la altura de la carrera 53 entre calles 39 y 40, la transformación que se espera es histórica.

En este punto, aferrada al muro que juega el papel de lienzo, se encuentra ‘Tamarindo’, una artista callejera que había participado anteriormente en el proyecto ‘Callejones del Prado’ –en donde se apostó por la recuperación de algunos espacios muertos en ese emblemático barrio– por lo que fue contactada inmediatamente se materializó la idea.

“Llevo más de cuatro años en el arte de la calle, empecé a partir del dolor, el arte fue mi terapia”, aseguró la joven barranquillera.

Por su parte, Nitho Cecilio, también participante de la obra, dijo que llevaba más de cuarenta años sin pintar sobre una pared a pesar de sus 52 años de experiencia en este arte.

“Es muy grato para mí este reencuentro con la pintura sobre las paredes, estoy poniendo todo el sentimiento y todo el corazón en este maravilloso proyecto”, mencionó el artista.

Estas acciones no solo embellecen los sectores, sino que aportan al cuidado del medioambiente.

Según cifras del Distrito, se han recuperado más de 41.582 metros cuadrados de espacio público, lo que ha permitido evitar la emisión de más de 36.000 toneladas de CO2 anuales, además de beneficiar a más de 55.000 habitantes con entornos más limpios verdes y seguros.