Compartir:

Barranquilla fue seleccionada como sede del Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se llevará a cabo del 8 al 11 de julio de 2025. Esta será la primera vez que el evento, considerado el principal espacio global sobre desarrollo territorial, se realice fuera de Europa.

La elección de la capital del Atlántico responde a una estrategia nacional orientada a posicionar a Colombia como destino de grandes encuentros internacionales y a consolidar a Barranquilla como centro regional para la industria de reuniones. La designación también reconoce el modelo de gobernanza local, el proceso de transformación urbana y la capacidad de la ciudad para albergar eventos de alto nivel.

Lea también: Barranquilla se blindará con 700 integrantes de la Fuerza pública durante el Foro de la Ocde

El alcalde Alejandro Char destacó que la ciudad ha alcanzado un nivel de desarrollo que la convierte en referente internacional.

“Barranquilla no convenció a la OCDE, sino que la OCDE se convenció de Barranquilla, porque tiene un modelo de gobernabilidad que el mundo debe conocer. Este es un Gobierno ejemplar, y cuando deciden salir de Europa es porque nos estudiaron”, afirmó el mandatario.

Lea también: El modelo de desarrollo social que le concedió el foro de la Ocde a Barranquilla

Más de 1.000 delegados de distintas regiones del mundo asistirán al foro, que tendrá como ejes temáticos la sostenibilidad, la inclusión, la innovación, la economía y la cooperación. Estas áreas están alineadas con las prioridades de desarrollo de la ciudad y del país, y se espera que el evento genere nuevas oportunidades de inversión, colaboración internacional y fortalecimiento institucional.

Uno de los momentos clave de la agenda será la participación de María Paula Arenas, vicepresidenta de Inversión de ProColombia, quien intervendrá en un panel sobre atracción de inversión extranjera directa. Su intervención estará enfocada en presentar la estrategia nacional en este ámbito y resaltar el potencial competitivo y sostenible de las regiones colombianas.

Lea también: El Gran Malecón ondea banderas para recibir el Foro de la OCDE

Como parte de la preparación para el foro, ProColombia ha activado una agenda de apoyo que incluye la articulación con actores clave del sector empresarial e institucional, campañas de difusión internacional a través de cámaras binacionales y redes de inversión, y el trabajo de su red de oficinas comerciales en el exterior. Además, se han diseñado kits promocionales para las delegaciones internacionales, con información estratégica sobre los atractivos de Colombia en turismo, inversión y eventos.

Barranquilla cuenta con una trayectoria consolidada como anfitriona de eventos de carácter internacional. Entre los más destacados se encuentran los Juegos Centroamericanos y del Caribe (2018), la Asamblea del BID (2021), el World Congress (2022), el Foromic y el Congreso PANLAR.

Lea también: Barranquilla afina los detalles para el Foro de Desarrollo Local de la Ocde

Con la realización del Foro de la OCDE, Barranquilla refuerza su liderazgo como ciudad sede de grandes eventos, y se proyecta como una plataforma clave para la atracción de inversión, el intercambio de buenas prácticas y la proyección internacional del desarrollo económico y social de Colombia.