En Barranquilla y los municipios del Atlántico, las lluvias se extenderán durante el fin de semana. El reporte fue entregado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), quien agregó que se encuentra activa la alerta naranja por tiempo lluvioso en el mar Caribe central, que cubre al departamento.
De acuerdo con la entidad, también está activa la alerta amarilla por tiempo lluvioso en el mar Caribe oriental y el mar Caribe occidental. De esta manera, en toda la región se esperan lluvias moderadas a fuertes, en algunos casos con posibilidad de tormentas eléctricas y rachas de viento.
Leer más: ANI supervisa obras en acceso al puente de Juan de Acosta
Daniel Useche, meteorólogo del Ideam, indicó que se esperan precipitaciones considerables en zonas del sur de La Guajira, norte de Cesar y Magdalena, así como en el sur de Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba.
La entidad también indicó que las lluvias registradas entre miércoles y jueves fueron “considerables”. En la estación ubicada en Barranquilla se registró una precipitación de 62.3 milímetros, mientras que en Puerto Colombia se alcanzaron los 97 milímetros.
Por tal razón se ha pedido especial atención por posibles crecientes en las subzonas hidrográficas de los ríos directos al Magdalena, específicamente en el tramo comprendido entre Calamar y la desembocadura al mar Caribe, así como en la Ciénaga de Mallorquín.
Preparación en Barranquilla
Debido a que los servicios meteorológicos y diversos modelos de pronóstico de actividad ciclónica indican que la temporada de huracanes 2025 en el océano Atlántico podría comenzar antes de la fecha prevista, la Alcaldía de Barranquilla se prepara con medidas preventivas.
De acuerdo con los pronósticos, este año se espera una temporada particularmente activa, con un promedio de 17 tormentas con nombre, de las cuales 9 podrían convertirse en huracanes, y 4 alcanzar la categoría mayor (categorías 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson).
Se prevé que en la capital del Atlántico se registre un aumento en la intensidad y frecuencia de las lluvias, que podrían estar acompañadas de fuertes vientos, vendavales e incluso tornados, fenómenos que históricamente se registran entre los meses de agosto y octubre.
Le puede interesar: Alcaldía de Barranquilla anuncia inicio de obras en el parque de 7 de Abril
El jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo del Distrito, Fernando Fiorillo, aseguró que tanto la Alcaldía como el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo estarán activados para atender cualquier situación de emergencia por la temporada de lluvias.
El funcionario indicó, además, que la ciudadanía puede reportar incidentes a través de la línea única de emergencias 123.
También hizo un llamado para evitar que se arroje basura a los arroyos, porque puede producir represamiento cuando llueve.
Otra de las recomendaciones es que si está conduciendo y lo sorprende la lluvia en lugares donde no haya canalización de arroyos, deténgase en un lugar seguro.
Algunas recomendaciones
Desde el Ideam se recomendó a la ciudadanía que –ante posibilidad de tormentas eléctricas, vientos fuertes o vendavales– es importante no exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, ya que podrían ser objeto de descargas eléctricas, por lo que es necesario también buscar un refugio seguro y evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de una tempestad.
De igual manera se insta a la ciudadanía a adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.
Lea también: Distrito habilitó el remodelado Hospital San Camilo, en el barrio La Paz
Cabe destacar que la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI) informó que ha adelantado la limpieza total de 12 kilómetros de canales abiertos en la ciudad, en los cuales se han retirado 676 toneladas de residuos.
“Estas labores permiten que los canales conserven su capacidad hidráulica, reduciendo el riesgo de desbordamientos sin mencionar que, estas intervenciones resultan fundamentales previo y durante la temporada invernal, ya que garantizan un mejor flujo de las aguas y reducen el impacto de las lluvias en las zonas cercanas”, puntualizó la entidad.