Compartir:

A pesar de no haber pisado suelo barranquillero durante su pontificado, Francisco ha dejado un extenso legado en la ciudad a través de la Fundación Scholas Occurrentes, la cual se ha caracterizado por un “compromiso constante” con la educación y el desarrollo social de la juventud.

Leer más: Revelan testimonio sobre los últimos momentos de Tatiana Hernández: fue vista conversando con un hombre en los espolones

En 2017, la fundación aterrizó en el país, en las ciudades de Barranquilla y Medellín, por medio de proyectos como ‘Ciudadanía’, abordando problemáticas como discriminación, educación, embarazo precoz y violencia.

En la primera fase del programa en la ciudad participaron 340 estudiantes, 38 escuelas y 34 voluntarios, mientras que en la segunda se involucró a 387 estudiantes, 34 escuelas y 23 voluntarios.

Es de anotar que en 2018 se implementó la estrategia ‘Escuelas de Juego, Arte y Pensamiento’ en Barranquilla, Turbo y Medellín, mientras que ‘Ciudadanía’ se extendió a otros territorios como Bogotá, Turbo y San Rafael.

Para 2019, Sabanalarga también fue impactada con el proyecto ‘Ciudadanía’, así como se amplió la cobertura en Barranquilla. De esta manera se enfocaron en aspectos como medio ambiente y educación. En total, más de 440 estudiantes se beneficiaron a través de esta estrategia.

Uno de los sectores beneficiados con las actividades de la fundación ha sido Villas de San Pablo, donde se implementaron metodologías para la identificación de desafíos y soluciones frente a problemáticas como la drogadicción.

Ver también: Esta lista de celulares tendrá internet satelital gratuito, gracias a programa de Elon Musk

En Palmar de Varela y Campo de la Cruz, por su parte, hubo jornadas para brindar apoyo vocacional a jóvenes.

‘Escuela de Voluntariado Juvenil’, ‘Encuentros Intergeneracionales’ y ‘Lazos de Ciudad’ son otras de las estrategias que ha implementado la fundación durante los últimos años en la capital del Atlántico para beneficiar a diversas poblaciones.

A través de estos programas, la fundación ha visionado que los jóvenes investiguen problemáticas sociales, elaboren hipótesis, realicen trabajo de campo para analizar la situación y desarrollen propuestas para mejorar la sociedad.

Los inicios en el país

Cabe recordar que la Fundación Scholas Ocurrentes es una iniciativa global que se inició en 2001 en Buenos Aires, cuando Jorge Mario Bergoglio era arzobispo. Dicho proyecto arrancó con el nombre de Escuelas de Vecinos y Escuelas Hermanas.

Es de anotar que ha contado con el liderazgo de personalidades destacadas. La primera presidenta fue Elsa Noguera, seguida por Raúl Lacouture. En la actualidad, Diana Peláez ejerce como líder de la organización desde el año 2019.

En ese sentido, Peláez destacó el legado que el sumo pontífice le ha dejado al mundo: “Nuestro querido papa Francisco no solo nos llena de orgullo por ser el primer latinoamericano en ocupar este sagrado lugar, sino por haber sido también el primero en mirar a la juventud con ternura, esperanza y alegría”.

Le sugerimos: Los enredos que salieron a flote tras captura de notaria Segunda de Barranquilla

También mencionó que el papa Francisco “supo reconocer en cada joven una semilla de transformación, respetando sus diferencias y ofreciéndoles un espacio real para expresarse, soñar y construir”.

Desde Scholas Occurrentes Colombia se recalcó –a través de un comunicado de prensa– que, tras el fallecimiento del vicario de Cristo, se mantiene su compromiso de seguir trabajando por los jóvenes, promoviendo la cultura del encuentro, la paz y la inclusión social en todo el territorio nacional.