Compartir:

'Esto que está pasando en Soledad es culpa de nosotros mismos, que a la hora votar salimos y depositamos la confianza en aquellos que no hacen nada'.

Con esas palabras Emanuel Benavidez, un soledeño de 56 años residente del barrio Centenario, describió la frustración que en los últimos años ha tenido que padecer al ver el deterioro social y de inseguridad que ha sufrido el municipio atlanticense, hoy gobernado por Rodolfo Ucrós, elegido por una coalición de partidos políticos.

Para el hombre, quien transitaba por la plaza central de Soledad al momento de ser abordado por un equipo periodístico de esta casa editorial, la situación de inseguridad es lo que más le genera zozobra, pues cree que en ese municipio de unos 67 km² 'la violencia es la reinante'.

'¿Cómo pueden dejar que esto llegue a este punto? ¿Dónde está la autoridad, la planificación, los programas sociales y la materialización de las promesas?, no puede ser que los soledeños nos sintamos solos, que tengamos que vivir encerrados, al no haber mano dura contra los delincuentes', expresó Benavidez, quien indicó que las autoridades en ese municipio deben 'fomentar más oportunidades educativas y laborales para evitar que los jóvenes caigan en la criminalidad'.

Y es que la petición de Benavidez no es descabellada, pues -según indicó- a la fecha los programas que se han implementado 'han sido pocos', pese a que el Plan de Desarrollo 2020-2023 tiene destinado más de 2 billones de pesos al Pacto Social por la Equidad, Inclusión Social y Políticas de Bienestar.

A pocas cuadras de donde estaba el hombre se encontraba Alberto Julián Padilla, un vendedor informal de frutas, que aseguró que desde la pandemia 'nada ha vuelto a ser igual' para él y su familia, pues sus condiciones de vida desmejoraron considerablemente.

'La inseguridad y la falta de empleo hace que las personas no vengan a comprar a esta zona del municipio (en el mercado). La gente tiene temor de salir a la calle, por los atracos y por el coronavirus, y las autoridades no hacen nada. Dos pandemias se han juntado en Soledad para dificultarnos la vida' dijo Padilla.