Las Alcaldías de Malambo y Puerto Colombia anunciaron toque de queda para la celebración de Navidad para evitar más contagios de Coronavirus.
Mediante el decreto No.288 del 2020, el alcalde de Malambo, Rumenigge Monsalve, explicó que la medida regirá desde las 11:00 p.m. hasta las 6:00 a.m., del 24 al 26 de diciembre del 2020, según lo acordado con las alcaldías del Área Metropolitana de Barranquilla, luego de una reunión virtual de seguridad.
'Vamos a articular con todo el Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Policía Nacional puntos estratégicos para ejercer control y no permitir la aglomeración de personas durante estos días', dijo el mandatario.
Según el decreto, no se podrán hacer eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas, de conformidad con las disposiciones y protocolos que expida el Ministerio de Salud y Protección Social.
No se permitirá el consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos y establecimientos de comercio. No queda prohibido el expendio de bebidas embriagantes.
El toque de queda está exento para personas que prestan servicio a domicilio en farmacias, restaurantes, tiendas, almacenes de cadena, graneros y panaderías.
También para conductores de vehículos de emergencia médica y aquellos destinados a la atención domiciliaria de pacientes siempre y cuando cuenten con plena identificación de la institución prestadora de servicio a la cual pertenece.
Personas que ejercen la profesión de prensa, personas vinculadas a las empresas de vigilancia privada y celaduría reconocidas legalmente.
En el caso de vehículos particulares, pueden circular siempre y cuando sea un caso de emergencia demostrado ante las autoridades.
En Puerto Colombia. En el municipio, además del toque de queda desde del 24 al 26 de diciembre en el horario de las 11:00 p.m. hasta las 6:00 a.m., el alcalde Wilman Vargas decretó la ley seca en los espacios públicos.
En el municipio habrá también restricción para la movilización de motocicletas desde el 24 de diciembre a las 11:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente.
El secretario de Gobierno de Puerto Colombia, Leonel Morón, advirtió que quien sea sorprendido incumpliendo las medidas será trasladado a la UCJ y se le impondrá un comparendo por violación de decreto.
Por su parte, la Secretaría de Tránsito municipal explicó que la sanción para la persona que sea sorprendida movilizándose en moto en las horas señaladas en el mencionado decreto será sancionado con una multa por valor de $424.000 y cinco días de inmovilización del vehículo.
Las autoridades, tanto de Puerto Colombia como de Malambo, recordaron que el uso, comercialización y transporte y uso de pólvora está prohibido, con el fin de evitar casos de menores quemados o intoxicados.