Las propuestas incluyen reformas al sistema de regalías, autonomía regional, y la creación de una comisión permanente sobre asuntos territoriales en el Congreso.
El mandatario de los atlanticenses insistió en una democracia pluralista que respete el derecho a la soberanía territorial.
El mandatario del departamento del Atlántico fue designado como el representante de los gobernadores del país ante la Misión de Descentralización.
Encaramos un debate impostergable sobre el futuro de la autonomía territorial liderado por quienes deben hacerlo: los gobernadores, a quienes se les acusa ahora de una rebelión. En todo caso, en clave de paz política, porque tras tocar las puertas de dos Gobiernos centrales con ideales antagónicos y recibir la misma respuesta sin efecto, no queda más que declararse en pie de lucha para cambiar el actual modelo ineficaz a través de un diálogo incluyente que fortalezca las institucionalidad de las regiones, soporte de esta Colombia diversa.
Son 32 talleres que se realizarán en los próximos 18 meses, acopiando los insumos necesarios para realizar las discusiones sobre cinco ejes de participación que ayudarán a asumir retos en descentralización, como la duplicidad de competencias, la dependencia de las transferencias de la nación, las fallas de arquitectura institucional para ofrecer bienes y servicios de manera eficiente, y la escasa participación y conocimiento brindados a los ciudadanos sobre las acciones de los diferentes niveles de Gobierno.