Según la cosmovisión del mundo macondiano, el 2026 es un año de renacimiento, independencia, cambios y nuevo liderazgo. Circularían grandes cantidades de billetes del presupuesto público y de las canecas de la selva. Además, habrá un estallido social ante la estafa política en muchos pueblos que vendieron su voto y les pagaron con billete falso.
Los beneficios de este modelo no solo se ven en términos “económicos” sino también en resultados humanos. Una mejor vía implica menos accidentes en ella, menos trancones, mayor conectividad de regiones marginadas históricamente con el centro del país, menores costos logísticos para los productores y comerciantes de las regiones.
Hoy solo analizo lo que aprecio en el área en que me desenvuelvo cotidianamente, y en mi opinión, los tiempos y las secuencias de algunos semáforos del norte de la ciudad están superdescuadrados, situación que genera demoras innecesarias y largas filas esperando la luz verde.
Más impuestos significa menos actividad económica, menos actividad económica significa menos empleo, por ende, más pobreza. El Gobierno parece dispuesto a recorrer esa cadena completa, sin importar el costo social con tal de mantener el poder en el 2026.
El sistema nervioso y especialmente el cerebro es un sistema absolutamente complejo, con estructuras superficiales y profundas. Cada una de sus partes tiene una labor específica, pero son organizaciones que funcionan en forma integral. Ordenan, coordinan y orientan. Cuando lesionan un área se refleja en el deterioro de toda la función cerebral: lastimar una parte es lesionar todo.