Compartir:

Amazon Web Services (AWS) lanzó el programa nacional y gratuito “AWS Entrena Colombia”, un esfuerzo masivo para capacitar a más de 500 mil personas en el país de aquí al 2028 para que pueda potenciarse en tecnologías clave como la Inteligencia Artificial (IA) y la Nube. Esta ambiciosa meta busca impulsar habilidades digitales y contribuir al cierre de la brecha de talento tecnológico, buscando generar un impacto potencial significativo en la economía.

El anuncio se hizo durante el AWS Summit Bogotá 2025, evento que, al realizarse en el país por tercer año consecutivo, subraya la importancia estratégica de Colombia para la compañía. Esta relevancia se alinea con el potencial económico de la IA, que, según un estudio de Accenture, podría sumar hasta 88.000 millones de dólares al PIB colombiano.

Le puede interesar: ¿Necesita liberar espacio en WhatsApp? Siga estos pasos

Cierre de la brecha de talento y democratización del conocimiento

La iniciativa es la respuesta a una demanda urgente en América Latina, donde la necesidad de profesionales tecnológicos especializados podría alcanzar los 2,5 millones para 2026, según cifras de IDC. AWS Entrena Colombia se dirige a un amplio espectro de la población, incluyendo estudiantes, profesionales, emprendedores y empresas de todos los tamaños y sectores.

El objetivo principal es democratizar el conocimiento digital y asegurar que el talento en cualquier región del país tenga acceso a oportunidades de crecimiento tecnológico.

“Nuestro país tiene el talento y una oportunidad única para convertirse en líder digital en América Latina en medio del avance de la transformación digital y la revolución promovida por nuevas tecnologías como la IA. Esta iniciativa impulsa el acceso y desarrollo del conocimiento, las habilidades y aptitudes que hacen posible que más personas y empresas sean protagonistas del futuro digital que se está construyendo hoy”, aseguró Daniel Saldarriaga, Country Manager de AWS en Colombia.

Cortesía AWS.Daniel Saldarriaga, Country Manager de AWS en Colombia.

El programa es la consolidación de cinco programas de capacitación gratuita que AWS ha implementado a lo largo del último año.

Lea también: Comunidad científica está en alerta por misión interplanetaria que despega este 13 de octubre

Contenido y sostenibilidad

Los contenidos de la formación estarán disponibles en formatos asincrónicos y en vivo a través de las páginas de las instituciones y empresas que se aliaron al programa. Las capacitaciones abordarán módulos fundacionales en IA, Nube, transformación digital y otras habilidades esenciales para el mercado laboral.

Un eje destacado de la formación es la sostenibilidad. Los participantes podrán acceder a módulos técnicos y de negocio para entender la intersección entre tecnología, economía y medio ambiente, un enfoque crucial para Colombia dada la exigencia de impulsar la innovación en armonía con la protección de la biodiversidad.

“El sector tecnológico, el más dinámico de nuestra economía, demanda nuevas habilidades a un ritmo vertiginoso. Ante este desafío, nuestra misión trasciende la mera enseñanza de tecnología: buscamos democratizar el conocimiento digital sin barreras. Estamos creando un futuro donde estudiantes y profesionales de cada rincón del país tengan acceso igualitario a oportunidades de crecimiento tecnológico, porque el talento no distingue geografías ni orígenes”, afirmó Karla Wong, líder de Educación y Sector Público de AWS para el norte de América Latina.

Entre los aliados estratégicos que se sumaron a la iniciativa se encuentran entidades como la Alcaldía de Bogotá, la Alcaldía de Cali, la Alcaldía de Medellín, Fenalco, Nequi, Ramo y Tigo.

Conozca más detalles de este programa aquí.