El Heraldo
Adriana Robledo y Rodrigo Candamil, creadores de quedaste.com
Sociedad

“¡No más rosca!”: Rodrigo Candamil desde su plataforma para actores

Quedaste.com es el espacio creado por el actor y su esposa Adriana Robledo para que pertenecientes a la industria puedan mostrar sus talentos.

Como un ‘Tinder de actores’, así denomina Rodrigo Candamil la plataforma quedaste.com, un espacio creado junto a su esposa, Adriana Robledo, con la que pretenden conectar a los directores con los actores, donde estos últimos puedan mostrar su talento y encontrar mayores y mejores oportunidades de empleo.

Rodrigo, el también actor que ha hecho parte de diversas producciones como ‘Chepe Fortuna’, ‘Marido a sueldo’, ‘Casa de reinas’, ‘El Bronx’, ‘Verdad oculta’ y muchas más, desde hace cuatro años junto a su equipo de trabajo, venían perfeccionando la plataforma que fue oficialmente lanzada el 3 de diciembre del 2020, presentando la cuenta Premium para los usuarios.

El caleño estuvo en conversación con EL HERALDO y habló del objetivo principal de quedaste.com.

“La plataforma intenta democratizar la oferta laboral para que los talentos a nivel nacional y luego a nivel Latinoamérica, puedan encontrar un espacio donde puedan mostrar su talento y conectar con la industria”, expresó el actor.

Puntualmente, la plataforma se convierte en una vitrina ambiciosa, que busca internacionalizarse y llegar a otras partes del mundo como Argentina y México, pero que actualmente se está enfocando en Colombia.

“Es la vitrina de actores que nos permite mostrar nuestras cosas de buena calidad, un ‘brief’, poder conectar con las personas más representativas de la industria a través de nuestra escuela digital de talentos. Es el lugar que está pensado y diseñado para decir: No más rosca”, dijo Candamil.

Actualmente hay alrededor de 1700 usuarios que están inscritos en la plataforma y que buscan que sus talentos sean observados por personas que hacen parte de la industria. Además, según el creador, es la primera de Colombia.

“Esta es la primera plataforma de este tipo de Colombia para Colombia, nuestra aspiración es incursionar en Latinoamérica y ser los pioneros en convocatorias a nivel regional en los países donde esté desarrollada la industria audiovisual y queremos conquistar Argentina, luego México”, aseguró Rodrigo.

Para Candamil, estar en el mundo de la actuación no es fácil, más aún para los que diariamente están formándose y que no logran encontrar oportunidades en el medio, pues casi siempre los actores seleccionados son los mismos y muchos los que se vuelven invisibles para las productoras.

“Yo soy un actor formado que quise aprender desde una academia y comprendo y entiendo lo que padecen las personas que tienen un increíble talento y no han podido encontrar una oportunidad laboral y que han dedicado toda su vida a formarse. Entonces me parece una excelente oportunidad para mostrar las ofertas laborales en un momento donde todo el mundo gira en el mundo digital”, puntualizó el actor de 44 años.

La denuncia de los actores

Días atrás, se hablaba sobre una multitud de actores colombianos que denunciaban desde sus redes sociales el no pago por parte de los cableoperadores como Claro, Movistar, TigoUne Y DirecTv, al retransmitir producciones donde muchos de ellos aparecían y por la que nadie recibía regalías.

Los actores se amparan en la Ley 1403 de 2010 (o Ley Fanny Mikey), bajo la cual quedaron protegidos los derechos de autor y "se establece una remuneración por comunicación pública a los artistas intérpretes o ejecutantes de obras y grabaciones audiovisuales".

“El más vivo es el que gana, el que no respeta la ley y un ejemplo de eso es que personas amparadas por la ley, simplemente crean que no deben pagar unos derechos que nos hemos ganado y luchado por años, no estamos pidiendo nada diferente a que ellos cumplan con la ley y paguen una deuda que nos deben hace muchísimo tiempo”, dijo Rodrigo Candamil.

“Es como si tú cobras una plata que te deben y hay un vivo que te dice que no te quiere pagar, esa es la misma situación”, añadió el caleño.

El actor, habló sobre esta situación que sin duda los afecta y alza su voz para que el estado haga algo al respecto.

“El Mintic en teoría es quien debía haber regulado eso y exigirle a los cableoperadores que cumplan con el pago de los derechos y la protesta es un llamado a que cumplan la ley, acá se está violando la ley y esperamos que sea el estado quien la haga cumplir”, expresó.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.