El Heraldo
Beatriz Helena ‘la Nena’ Pumarejo Certain recibió un reconocimiento de la Alcaldía de Barranquilla en el 2009.
Sociedad

‘La Nena’ Pumarejo: una vida dedicada a servir

Beatriz Helena Pumarejo Certain, miembro de una de las familias fundadoras de EL HERALDO, falleció en Barranquilla el pasado viernes. Amigos y familiares la recordaron por su gran sensibilidad social y su profundo interés por el arte.

Vestida siempre de elegancia y amabilidad y engalanada por su amplia y cálida sonrisa, así recuerdan amigos y familiares a Beatriz Helena Pumarejo Certain, quien a sus 91 años dejó un legado de servicio imperecedero para Barranquilla. Falleció el viernes por causas naturales.

Entre sus allegados, casi nadie la llamaba por su nombre de pila. De hecho, se presentaba a sí misma como: ‘La Nena’, seudónimo que heredó del cariño de sus padres por ser la única hija del matrimonio.

‘La nena’ nació en la época de los años 30 y creció en un hogar tradicional, católico y muy valorativo de la buena educación y los modales. Su padre, Alberto Pumarejo Vengoechea, ejercía como diplomático, lo cual obligaba a la familia a tener que trasladar frecuentemente su lugar de residencia.

Terminó su colegio en la ciudad de Nueva York, luego en Francia estudió en La Sorbona Literatura y Civilización Francesa.

La amiga de todos

Sus familiares la describen sencillamente como ‘la amiga de todos’, porque dedicó su vida a servir a sus semejantes. 

La Nena heredó el talante liberal de su papá Alberto Pumarejo, quien durante su carrera política trabajó incansablemente por los derechos y la igualdad de los ciudadanos.

Preservó durante años el archivo de la historia política de todas las actividades de su padre Alberto.

Siempre fue incondicional con sus cinco sobrinos: Silvia, María del Pilar, Rosario, Alberto Mario y Jaime Alberto.

Después de fallecida su madre Eva Certain de Pumarejo, miembro fundadora de la Cruz Roja, Beatriz Helena heredó esa vocación y durante años estuvo como miembro activo de la junta directiva y participó en las diferentes actividades de esta institución.

La Nena será recordada como una mujer muy de vanguardia, con mucha inquietud intelectual y una amante del arte. Su legado fue apoyar a los artistas jóvenes de la ciudad y crear espacios artísticos.

Su legado a través del arte

El pintor barranquillero Álvaro Barrios, en el uso de su buena memoria, aún conserva el recuerdo de su primer encuentro.

“La conocí en 1969. Fue un año muy importante para mí y para el mundo porque llegó el hombre a la luna. Fue mi segunda exposición importante en Barranquilla y vino la critica de arte y escritora argentina Marta Traba a hacer la presentación de mi exposición. En medio de la conversación con Traba me presenta a ‘La Nena’, una mujer de un carisma excepcional y gran calidez”.

Para Barrios, Beatriz Helena era extremadamente honesta y por su condición de amante al arte, había conocido gran parte de lo creado en el mundo hasta la época, por lo que era muy difícil de sorprender.

Sin embargo, comenta Barrios: “Lo único que realmente era capaz de sorprender a ‘La nena’ era el talento. En ese momento yo era muy joven y no tenía ninguna posibilidad de acercarme ella. Sin embargo, ella vio mi talento y eso nos permitió ser grandes amigos, tanto así que la considero como mi mejor amiga durante los últimos 50 años”.

Su relación con artistas no solo se limitó a Barrios, también sostuvo relaciones muy cercanas con Alejandro Obregón, Enrique Grau y Norman Mejía, pintores y escultores de la época.

Fuera de la vida pública

Con poco interés de protagonismo y con grandes intenciones de transformar vidas, así fue el trabajo que desarrolló Pumarejo Certain en la ciudad.

Su madre Eva Certain de Pumarejo, había sido de las fundadoras de la Cruz Roja Seccional Atlántico y al dejar su cargo a su hija Beatriz, decide asumirlo con el fin de continuar sirviendo a la comunidad.

Su labor ejercida en la junta directiva, a través de donaciones personales y en la convocatoria de campañas para captar recursos hizo que su nombre, hasta hoy, sea parte de la memoria de la institución.

Patricia Maestre, actual directora de la Cruz Roja Seccional Atlántico, quien fue amiga personal de Pumarejo Certain, sostuvo que conserva los mejores recuerdos.

“Para mí nunca fue Beatriz, sino ‘La Nena Pumarejo’. Desde que tengo uso de razón la recuerdo en mi casa, donde mi abuela, con mi mamá y donde mis tías. Siempre muy presente en los eventos familiares, era parte de la familia. Incluso su relación con mi familia va más atrás, ella fue parte, junto con sus padres, de quienes acogieron a mi familia cuando llegó a Barranquilla procedente de Valledupar”.

“Compartimos muchísimos años en la junta directiva. Siempre fue una figura muy presente y a quien yo admiraba muchísimo. Además porque ‘La Nena’ siempre conservó ese estilo tan particular cargado de elegancia y carisma”.

Beatriz Helena era una de las tres integrantes de la familia Pumarejo Certain, socios de la Casa Editorial EL HERALDO que tiene 88 años de historia.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.