Compartir:

¿Sabía usted que el café ofrece beneficios cosméticos como estimular la circulación sanguínea para reducir la hinchazón y ojeras, y protegerla gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias? También puede reducir temporalmente la apariencia de la celulitis y mejorar la salud del cabello.

Así lo expresó el barranquillero Juan Pablo Medina, cofundador de Kaffe Bueno, una empresa creada en Londres, que nació como la respuesta a una problemática social y ambiental, la cual era el bajo pago a los caficultores en Colombia y el desperdicio del 99 % del grano tras su consumo.

Desde entonces, Kaffe Bueno se ha encargado de desarrollar más de siete patentes, consolidado una red de distribución que hoy llega a más de 40 países.

Para el año 2020, Juan Pablo y sus dos socios igualmente barranquilleros, lanzaron el primer producto al mercado, el cual es un aceite de café que ha sido incorporado incluso en marcas internacionales como Nivea y en 2023 se inauguró en Dinamarca la primera biorrefinería de café del mundo con el apoyo de la Unión Europea y fondos de inversión privados.

Lea también: “Las palabras no pueden expresar la maravilla y el talento de Diane Keaton”: Francis Ford Coppola en homenaje a la actriz

“Nuestro objetivo es demostrar que el café es un ingrediente con muchos beneficios para la salud, el ambiente y la economía circular”, afirmó Medina.

Los inicios de Kaffe Bueno

Pese a que Colombia es uno países donde hay mayor producción de café del mundo, siendo el tercero en producción a nivel global y el segundo productor de café arábica, reconocido por su alta calidad y sabor suave, no es el país donde más se consume. Este fue un dato importante que tuvieron en cuenta estos tres empresarios al momento de crear Kaffe Bueno.

“Cuando estaba estudiando el nombre, nosotros congeniamos con varios amigos que son de Escandinavia, Dinamarca y Suecia, puesto que en la estos países consumen mucho café; los países nórdicos figuran entre los mayores consumidores del mundo, con Finlandia a la cabeza, seguida de cerca por Suecia, Noruega y Dinamarca. Este elevado consumo se debe tanto a su cultura, que incluye la tradición del fika sueco, como a factores ambientales, ya que los largos y oscuros inviernos de la región impulsan la necesidad de café”, contó Juan Pablo.

Sumado a eso, el empresario explicó que en aquel momento los caficultores de Colombia atravesaban por una mala situación, debido a que no les pagaban lo suficiente para poder recuperar los costos de la producción.

Beneficios del café

El equipo inició un proyecto de investigación, debido a que obtuvieron la información de que aún después de consumir una tasa de café, queda un 1% de residuos que resultan ser igualmente beneficiosos. Esto para ellos fue una alerta, puesto que significaba un gran desperdicio de café.

CortesíaLa compañía surgió como respuesta a una problemática social y ambiental, así como el bajo pago a los caficultores en Colombia.

“Con eso iniciamos un proyecto de investigación y ahora mismo el negocio ha tenido una evolución mucho más avanzada, pero vimos que había valor, el café todavía tenía proteínas y antioxidantes. Desde entonces le vimos la luz verde, luego fuimos a Dinamarca por los valores que tiene el tema de sustentabilidad debido al alto consumo del café y la tecnología”, expresó.

Lea también: La nueva entrega de ‘Tron’ encabeza las taquillas del fin de semana

Esto es importante que lo sepan muchas personas, por ello, a través de las redes sociales el equipo de ‘Kaffe Bueno’ educa al consumidor final, aunque su venta es con marcas de cosméticos, que utilizan sus ingredientes para los productos que ofrecen.

“Nuestros clientes principales no son los consumidores finales, son las marcas de cosméticos, una de ellas es NIVEA. Por ejemplo, el aceite de café contiene muchas propiedades que sirven principalmente para la piel y el cabello, gracias a sus propiedades hidratantes, antioxidantes y tonificantes, mejora la apariencia de la celulitis y las estrías, reduce la hinchazón, tratar la piel seca o irritada, y mitigar las ojeras”.

Reconocimiento a la compañía

Designada como Rising Star en los premios internacionales de cosmética ENI, Kaffe Bueno sigue fortaleciendo su influencia. Su próximo objetivo es establecer una planta de biorrefinería comercial en España, lo que permitirá aumentar la capacidad de producción y satisfacer la creciente demanda global de ingredientes sostenibles.

“Este trayecto no ha sido sencillo, pero si lo fuera, cualquiera lo haría. Lo fundamental ha sido mantener la resiliencia y tener ideas claras, con la misión de generar un impacto social, ambiental y económico”, concluyó el empresario de Barranquilla.