Barranquilla se prepara para recibir una puesta en escena que promete tocar las fibras más profundas. Se trata de Señor Bolero, un musical que ha conquistado escenarios en Nueva York y Bogotá, y que ahora se presenta por primera vez en la ciudad natal de su creador, el barranquillero Ricardo Stevan, quien también la dirige y protagoniza.
Lea aquí: Salseros anhelan un reencuentro de Rubén Blades y Willie Colón tras 20 años de enemistad
Inspirada en el universo romántico de los boleros, un género que evoca la nostalgia, los amores de antaño y la memoria emocional, la obra construye un homenaje escénico a las generaciones que crecieron con esta música como banda sonora de sus vidas. En ese contexto, el tema del Alzheimer aparece como un punto sensible de la trama, abordado con respeto y desde algunas experiencias cercanas del director y algunos integrantes del elenco.
“Lo que me mueve es cómo los boleros habitan la memoria de nuestros abuelos y nuestros padres. Esas canciones no se olvidan, aunque muchas otras cosas sí. La música es un lazo entre generaciones”, explica Ricardo.
La música y los recuerdos
Ambientada en un bar neoyorquino de los años 50, la obra entrelaza las historias de seis personajes que se encuentran entre canciones, confesiones y recuerdos. Uno de ellos, un hombre que comienza a perder la memoria, simboliza la fragilidad del tiempo y el poder del amor para sostener lo esencial.

El musical marca también el regreso al teatro de Yolanda Rayo, cantante y actriz colombiana de reconocida trayectoria, quien interpreta a Matilde, una mujer apasionada y luminosa. “Matilde representa a muchas mujeres: canta con el alma, ama con intensidad y perdona con valentía. Lleva tristeza por dentro, pero brilla por fuera”, comparte Yolanda a EL HERALDO.
Su papel le ha permitido reconectarse con una sensibilidad profunda. “El bolero tiene eso: te hace llorar, pero también te reconcilia con lo que has vivido. Es una obra que nos recuerda quiénes somos y a quiénes amamos”, añade.
Actuar también es sanar
María Cristina Gálvez, actriz de teatro y televisión con una vasta trayectoria, da vida a Elena, un personaje que busca recomponer su historia entre silencios y segundas oportunidades.
“Elena me hizo recordar por qué amo actuar. En Señor Bolero no interpretamos desde el ego, sino desde la humanidad. Eso lo siente el público”.
La actriz destaca el impacto emocional que ha tenido la obra en otras ciudades: “Después de cada función se acercan personas a decirnos: ‘Esa historia es la de mi mamá’, ‘ese bolero me lo cantaba mi papá’. Es un puente hacia nuestras propias historias”, agrega.
Una noche para recordar
Señor Bolero se presenta hoy en el Teatro José Consuegra Higgins, a las 8:00 p. m. las entradas están disponibles en www.eventu.co y en la taquilla del teatro.
Con más de 30 boleros clásicos como: Piel canela, Nuestro juramento, Contigo aprendí y La copa rota, que serán interpretados en vivo y una cuidada estética retro, el musical ha sido aclamado en Nueva York, donde recibió ocho premios teatrales, incluidos Mejor producción latina y Mejor obra original.

El elenco lo completan actores como Bruno Díaz, Nina Caicedo y Fernando Monge, bajo la producción de la Fundación Fábrica de Estrellas, con sedes en Nueva York y Colombia. “Esta obra no es sobre el olvido. Es sobre cómo el bolero, esa música que muchos piensan que ya pasó, sigue latiendo en el alma de quien la vivió y de quien la escucha por primera vez”, concluye Stevan.
Le puede interesar: ¿Por qué La Guacherna volverá a ser viernes para el 2026?
Hoy, el telón se abre para que la música, los recuerdos y los afectos digan presente. Porque si el amor tiene memoria, Señor Bolero la canta.