Un nuevo fin de semana ha llegado en este 2025 que avanza a paso acelerado, por lo que debe aprovechar al máximo sus días de descanso y dedicarlos a planes que le permitan disfrutar de lo mejor del arte y la gastronomía.
En esta ocasión de la agenda cultural se destaca la edición 22 del encuentro de escritores ‘Flórez junto al mar’, que se cumplirá hasta el domingo en los municipios de Usiacurí y Puerto Colombia. Reúne expresiones como la poesía, el arte y la música procedentes de Ecuador, Venezuela y distintos rincones de Colombia.
Lea aquí: Cayeye celebra el legado artístico de Sara Modiano, pionera del arte caribeño
Este evento rinde homenaje al poeta colombiano Julio Flórez Roa, nacido en Chiquinquirá, Boyacá, el 22 de mayo de 1867, considerado uno de los grandes poetas del romanticismo colombiano. Este viernes las actividades se concentran en la I.E. Eustorgio Salgar, con encuentros pedagógicos entre escritores y estudiantes a partir de las 10:00 a. m. Más tarde, a partir de las 4:00 p.m., el Teatrino de la Galería del Mar de Puerto Colombia será el escenario de conferencias literarias y tertulias abiertas al público.
La clausura del festival literario será el domingo 25 de mayo en el Rincón Latino, un espacio cultural y gastronómico en Puerto Colombia. Será una tarde dedicada a la literatura, las letras y la música, como cierre de esta celebración cultural que enaltece el arte y la identidad del Atlántico.
“Flórez Junto al Mar 2025 reafirma su compromiso con el arte, la memoria y el impulso a las nuevas voces, en un encuentro donde la tradición poética se entrelaza con la brisa y el alma del Caribe colombiano, evocando la figura inmortal del poeta”, dijo la coordinadora del evento, Isidra De la Vega Lafaurie.
Fiesta en Barrio Abajo
En Barrio Abajo la zona estará bastante movida con la celebración de la Semana de la Afrocolombianidad, que seguirá desarrollando su agenda este viernes en la Casa del Carnaval con una jornada de talleres llenos de cultura, creatividad y expresión en la que los asistentes aprenderán a hacer un turbante. Este se cumplirá de 10 de la mañana a 12 del mediodía y será dictado por Iveth Herrera y Ethel Del Chiario. De 2 a 4 de la tarde Rosyris Pinto dictará el taller de pintura en madera. Los cupos son limitados y requiere previa inscripción.
El cierre estará lleno de sabor con el Festival Gastronómico Cocina Afro, una celebración de los sabores tradicionales del Caribe, el Pacífico y otras regiones afrocolombianas, que se realizará este domingo 25 de mayo desde las 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.
Un taller para elaborar turbantes se realiza hoy en Casa del Carnaval.Un taller para elaborar turbantes se realiza hoy en Casa del Carnaval.Uu

La calle 50, entre las carreras 54 y 53, se convertirá en un corredor gastronómico en el que 22 portadoras de tradición que hacen parte de la asociación afropalenquera de Barrio Abajo, compartirán sus recetas y darán una muestra de los sabores que han enriquecido la gastronomía colombiana por generaciones y tendrá un cierre artístico con los grupos Nativos, Congo Carrizaleño y la Mamba Africana.
Este domingo también se cumplirá a partir de las 3:00 p. m. ‘La Ruta Chambacú’, una experiencia turística que invita a los participantes a una inmersión profunda en las expresiones culturales afro del Barrio Abajo. Este recorrido especial contará con estaciones vivenciales, encuentros con portadores de saber, muestras artísticas y relatos que conectan el pasado y el presente de una comunidad que resiste desde la cultura.
Un cayeye con mucha música
El Festival Cayeye, en colaboración con Cuarenta y Tres B, presenta el sábado ‘Soundtrack vol. 3‘, un espacio que invita a repensar la experiencia de ver, hablar y bailar cine en Barranquilla, explorando cómo Internet solía unir comunidades en torno a la divulgación de películas y series, una práctica que ha evolucionado con el auge del streaming.
Este sábado el Festival Cayeye llenará de música el bar ‘El Tana’.

La programación incluye una intervención in situ titulada ‘Hacer un cine-club’ en El Tana (72 N° 55-65) a las 7:00 p. m. Una hora después ‘Caraudio, el poder de Cartagena’ llenará el espacio con la música de Toni Celia y compañía, seguido de ‘La Fiesta’, una sesión de looping en vivo con las selecciones de Krxnyc, Sheut, Radio Decidendi, Volcana y Jauría. La entrada es gratuita hasta las 8:00 p. m.
Arte y cine se mezclan
En la sede temporal del Museo de Arte Moderno de Barranquilla (Mamb), ubicada en el World Trade Center, local B3, primer piso, este viernes desde las 9 hasta las 6 p. m. se cumplirán una serie de conferencias y exposiciones para celebrar los 45 años de la primera proyección de la icónica película El resplandor, del genio del cine Stanley Kubrick. La jornada será conducida por Miguel Ángel Rodríguez.
Le puede interesar: Vicky Hernández y Manolo Cruz presentan en Barranquilla su película ‘La ciénaga entre el mar y la tierra’
Entre tanto, en el Museo del Atlántico, este viernes a las 3 p. m., se inaugura ‘Raíces y horizontes’, una exposición sobre las memorias y el territorio que contará con las propuestas de diez artistas.
En la cinemateca se vivirá el estreno de la película ‘Aznavour’, inpirada en el cantante francés. En la cinemateca se vivirá el estreno de la película ‘Aznavour’, inpirada en el cantante francés.

Por último este viernes, sábado y domingo la Cinemateca del Caribe estrena la película inspirada en la vida personal y artística del cantante Monsieur Aznavour, un homenaje entrañable a una de las voces más icónicas de la canción francesa.