Compartir:

El número de casos de cáncer en Europa sigue aumentando con regularidad, pero la mortalidad ligada a este enfermedad está en constante caída, subraya la Organización Mundial de la Salud en su 'Informe sobre la salud en Europa' publicado el miércoles.

En la 'región Europa', que para la OMS cubre 53 países que van de Portugal a Rusia pasando por Kirguistán, 2,4% de la población estaba afectada de cáncer en 2014, una proporción que aumentó un 50% desde 2000.

Esta cifra oculta sin embargo grandes disparidades según el tipo de cáncer y las poblaciones que se toman en consideración.

Así, en los países nórdicos -Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Islandia- la prevalencia es dos veces mayor (5%), mientras que se reduce (1,8%) en la Comunidad de Estados Independientes (CEI), que agrupa a nueve países del antiguo bloque comunista, incluidos Bielorrusia, Georgia o Rusia.

La tasa se elevaba a 2,8% en la Unión Europea en 2013, ligeramente superior en el caso de las mujeres (2,9%) que de los hombres (2,7%).

La fuerte incidencia del cáncer en los países nórdicos muestra 'el éxito' de su programa de detección, considera Claudia Stein, directora de información e investigación de la OMS. 'Identifican ciertos tipos de cáncer mucho antes de que aparezcan los síntomas, lo que por supuesto favorece su tratamiento, pero infla las cifras', explicó a la AFP.