
Vamos a comenzar una reforma agraria de manera pacífica: presidente Petro
El mandatario se refirió a la importancia del Banco Agrario para lograr el objetivo.
Durante su intervención en la Primera Convención Nacional Campesina, realizada este viernes 2 de diciembre en Bogotá, el presidente Gustavo Petro anunció que se comenzará en el país una reforma agraria “pacífica” y “sin despojar a los indígenas de sus tierras”.
“Comenzar la reforma agraria, de manera pacífica, he ahí el reto… los países se han industrializado allí donde han repartido democráticamente la tierra… esa no ha sido una consigna comunista, como ahora dirán… repartir democráticamente la tierra para industrializar un país es el principio de la sociedad capitalista”, fue parte de lo que dijo el mandatario.
Petro aseguró que todo eso no se ha podido hacer nunca en Colombia porque han querido mantener al país en el feudalismo, manteniendo también una exclusión contra las mayorías nacionales, donde está incluido el campesinado colombiano.
“Nosotros queremos comenzar a hacer una reforma agraria, y por las buenas, sin quitarle la cabeza al Rey, sin robarles la tierra a los indígenas, sin estatizar la tierra, como hicieron en China o en la Unión Soviética”, agregó.
Además, explicó que el objetivo de su gobierno es hacer algo similar a lo que se hizo en Japón o Corea del Sur, donde se pudo comprar la tierra, incluso en un precio comercial.
“Ese Estado que hemos recibido tiene, en el corto plazo, en cuestión de semanas, que prepararse para comprar grandes cantidades de tierra fértil y tiene que combinar esa actividad con el crédito del Banco Agrario, al cual hay que convertir, también de manera rápida, en el primer banco de Colombia”, resaltó.
Aseveró que para la reforma se necesita del Banco Agrario, pues “no se puede priorizar la producción de alimentos y su industrialización si no hay una palanca financiera”.
De igual manera, el mandatario habló sobre impulsar la compra de cosechas a campesinos por parte del Gobierno, así como de beneficiar a las mujeres que viven en zonas rurales.
“La reforma agraria necesita de ustedes… hay que hacer sentir la voz campesina en la sociedad colombiana… Una reforma agraria implica una condición básica: que haya campesinos y campesinas para cultivar esa tierra”, reiteró.