
“Algo bueno hicimos si ahora buscan alianzas con los que yo goberné”: Duque
El expresidente Iván Duque durante su visita a Barranquilla lanzó un ‘sablazo’ al Gobierno Petro por sus alianzas con los partidos que eran de su coalición. Además habló de los diálogos con el Eln.
“Cuatro meses de mucha reflexión”, así resumió el expresidente Iván Duque, en diálogo con EL HERALDO, sus primeros 100 días tras salir la Presidencia de Colombia.
Duque, visitó la capital del Atlántico para dictar una conferencia a los estudiantes de la Universidad de la Costa sobre los ejes y pilares de la democracia.
Desde ese espacio, el exmandatario lanzó una serie críticas y recomendaciones al Gobierno del presidente Gustavo Petro, entre otros temas también sentó su posición sobre los diálogos con el Eln y la reapertura de frontera con Venezuela.
Según comentó el exjefe de Estado, una de las principales reflexiones en estos días ha sido sobre los partidos políticos. Dijo el líder político que el actual estatuto de oposición necesita ser corregido, dado a que, la declaración de: oposición, independencia o gobierno, estaba llevando a las colectividades a convertirse en un “mercado persa”.
“Convertirse en bancada de Gobierno se ha convertido en un elemento de transacción y en muchos casos de transacción con incoherencia”, advirtió el exmandatario.
Luego, en tono sarcástico el expresidente lanzó una ‘sablazo’ al Gobierno de Petro, porque, según él, ahora cogobiernan con los que ayer criticaron.
“Lo que me parece muy paradójico es que se decía que todo lo que yo hacía era malo por parte de quienes hacían oposición, pero cuando ellos llegaron a la Presidencia, entonces llaman a los partidos que gobernaron conmigo para que sean sus principales aliados, algo bueno hicimos si están buscando alianza con los que tanto criticaron”, apuntó.
Dijo que para él, los partidos no deberían escoger en alguna de esas tres categorías.
Frente a los diálogos con el Eln el dirigente señaló que antes de hacer concesiones, el Gobierno Petro debería colocar condiciones.
“Yo no soy un obstáculo para la paz y nunca lo seré, mi voz no será un obstáculo. Sin embargo, creo que al Eln hay que exigirle la suspensión de actividades criminales y la liberación de todos los secuestrados. Si no se tiene esa exigencia y vuelven a esos actos criminales lo que puede ocurrir que el Estado valide esos métodos como mecanismo de presión de una mesa”.
Recordó que cuando inició su Gobierno el comando central de ese grupo ilegal envió señales que querían restablecer el diálogo, sin embargo, explicó el exmandatario, “la acción que siguió fue la detonación de un carro bomba que asesinó a 22 muchachos”.
“El Eln cada vez que tiene una mesa de diálogo le mama gallo a Colombia. Durante los 17 meses de conversaciones con el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos, ahí vimos asesinaron más de 100 personas, cometieron más de 400 actos terrorista y secuestraron más de una decena de personas”.
Duque remató sobre la reapertura de frontera con Venezuela, dijo que era “necesario que el régimen abriera sus puertas”.
“En mi Gobierno la frontera se abrió y los que expulsaron al personal consular y atacaron a Colombia fueron los funcionarios de la dictadura. Así fue como eso ocurrió.”
Resaltó: “A mí me parece que tener relación consular con ellos es más que necesario porque fue Maduro el que dio por terminado eso. Nosotros abrimos la frontera, entonces que ellos la abran para que haya relación comercial.
Dejó claridad que para él “Nicolás Maduro es un presidente ilegítimo”.