Compartir:

La Comisión Primera del Senado citó a debate de control político por las denuncias periodísticas sobre los audios del caso del desertor del proceso de paz, Jesús Santrich, que no habrían sido entregados por la Fiscalía a la JEP.

El debate, citado por los senadores Gustavo Petro, de la Colombia Humana; Guillermo García Realpe, del Partido Liberal; Antonio Sanguino, de la Alianza Verde; Iván Cepeda, del Polo y Roy Barreras, disidente de La U, tiene como origen la investigación publicada por el periódico 'El Espectador' días atrás.

Los citados serán el alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos y el ministro de Justicia, Wilson Ruiz; y como invitados estarán el fiscal Francisco Barbosa; el presidente de la JEP, Eduardo Cifuentes y el procurador Fernando Carrillo.

Algunos de los cuestionamientos que deberán responder los funcionarios son los de por qué la Fiscalía aportó los cinco kilos de cocaína para una operación encubierta de la DEA, el fiscal que dio la autorización para ello, si el Gobierno tenía conocimiento de las actuaciones que venía adelantando la DEA en Colombia y las operaciones en territorio colombiano, por qué la Fiscalía no entregó los audios a la JEP para que esta entidad adelantara los procesos investigativos en el marco del acuerdo de paz: '¿no querían que se dieran cuenta de los montajes que estaban realizando?, ¿la Fiscalía está realizando montajes para acabar con el proceso de paz?'.

Así mismo, deberán comparecer sobre si 'Santrich e Iván Márquez fueron inducidos en un entrampamiento por parte de la DEA y la Fiscalía del entonces fiscal Néstor Humberto Martínez, ¿por qué desaparecieron cerca de 1.361 llamadas o audios de este entrampamiento realizado por parte de la Fiscalía y la DEA a Márquez y Santrich?, ¿a quién estaba interceptando la Fiscalía en la operación de la DEA en el caso Santrich?, ¿es cierto que las interceptaciones telefónicas mencionaban al general (r) Óscar Naranjo, negociador del proceso de paz, con el fin de desprestigiar, generar desinformación, ante la opinión pública sobre el acuerdo mismo?'.