Este miércoles se conoció la ponencia de segundo y último debate del Presupuesto 2026, que con el recorte de $10 billones quedó en $546,9 billones el monto total y el funcionamiento descendió de $365,7 billones a $358,1 billones.
Leer más: Caso UNGRD: niegan revocatoria de medida de aseguramiento contra Sandra Ortiz
En medio del arranque de los debates en las plenarias tanto de Senado como de Cámara, se han venido comentando los detalles más llamativos del proyecto.
La senadora Angélica Lozano, del ala independiente de la Alianza Verde, advirtió en sus redes que el Departamento Administrativo de la Presidencia, Dapre, recibe “$289 mil millones más. Raro, en campaña y ley de garantías. ¿Para qué se destinará?”.

Así mismo, es notable que las universidades públicas reciben $1,5 billones más, la Procuraduría $587 mil millones más y el Invías $210 mil millones más.
Pero por otro lado bajan Hacienda ($2,6 billones) y DPS ($2 billones).
Otras movidas tienen que ver con que el Fondo de las TIC sube $200 mil millones, el Ministerio del Deporte $185 mil millones, el Ministerio de Comercio $138 mil millones y el Ministerio de Salud $120 mil millones.
Por lo demás, en líneas generales el servicio de la deuda pasa de $102,4 billones a $100,4 billones; y el presupuesto de inversión pasa de $88,7 billones a $88,4 billones.