Compartir:

Distintas fuerzas políticas de la centroizquierda y que se identifican como progresistas y liberales anunciaron la creación de un frente amplio para las elecciones interpartidistas de marzo del año entrante.

Lea también: Subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, le responde a Daniel Quintero sobre su visa

El llamado frente amplio estaría integrado por los partidos La Fuerza, de Roy Barreras; el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais), partido Demócrata Colombiano y el movimiento Agenda Progresista, junto con los integrantes de la coalición Unitarios, que agrupa al PTC, Partido Ecologista Colombiano, Comunes, Esperanza Democrática, así como los movimientos Si Podemos, Movimiento de Integración Democrática, Poder Popular y Todos Somos Colombia.

Además, se adhirieron a este frente amplio liderazgos sindicales y sociales, como representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y el movimiento comunal.

Lea también: ¿Nuevo plagio? Frisby España es señalada de copiar icónica marca de ponqué colombiano

La idea es la integración de listas conjuntas al Senado y la Cámara, y para ello convocaron a más sectores a sumarse a esta alianza.

En estas elecciones interpartidistas de marzo participará también el candidato único del Pacto Histórico.

Lea también: La nueva historia en el caso por muerte del estilista Mauricio Leal: su cuerpo y el de su madre tendrían que ser desenterrados