La coalición del Pacto Histórico, la que lidera el presidente Gustavo Petro, solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) aplazar las consultas interpartidistas para el 23 de noviembre de 2025, que están programadas por la Registraduría para un mes antes.
Leer también: Tercer debate de la reforma a la salud: así están las fuerzas en la comisión séptima del senado
La solicitud fue presentada este lunes 22 de septiembre por medio de una carta firmada por los representantes legales de Colombia Humana, Andrea Vargas; de la Unión Patriótica, Gabriel Becerra; del Polo Democrático Alternativo, Carlos Benavides; y de Jaime Caicedo, en representación del Partido Comunista.
“… En nombre de nuestras agrupaciones políticas como organizaciones que manifestaron en término oportuno su voluntad de realizar consultas, nos dirigimos ante ustedes para solicitar respetuosamente la modificación de la fecha para la realización de consultas para la toma de decisiones y escogencia de candidaturas para el año 2025”, se lee en la misiva.
En el mismo escrito, también solicitan extender el plazo para la inscripción de candidaturas hasta el 3 de octubre, que tiene como fecha prevista una semana antes.
“Nuestra solicitud se sustenta en la Resolución 09673 del 17 de septiembre de 2025, proferida por el Consejo Nacional Electoral y notificada el día de hoy, que reconoce la personería jurídica del movimiento político Pacto Histórico de manera condicionada”, también se puede leer en la carta.
El Pacto hace la solicitud luego de la decisión del CNE de aprobar la fusión del Pacto Histórico como partido único, pero dejando por fuera a la Colombia Humana, el partido del presidente Petro, a Progresistas y a la Minga Social. Esta decisión dejaría por fuera a María José Pizarro, Gustavo Bolívar y Susana Muhamad, los tres precandidatos presidenciales.
Importante: “Mi motivación es convertir la agenda ambiental y cultural del país en la base”: Susana Muhamad
El CNE argumentó en la decisión que hubo posibles irregularidades en la asamblea de la Colombia Humana en la que se aprobó solicitar la fusión con el Pacto Histórico. El magistrado Altus Baquero, sustanciador de la ponencia, alegó que no se cumplieron los mínimos de los estatutos para aprobar una decisión.
Esto fue impugnado por la colectividad, quienes aseguran que se hicieron los cambios para cumplir con los mínimos de quórum exigidos.
“Para asegurar un proceso electoral adecuado, necesitamos el tiempo suficiente para ser notificados formalmente de la resolución, analizar sus efectos jurídicos y adoptar las decisiones operativas y logísticas correspondientes. El ajuste de fechas propuesto permitirá un proceso más ordenado, participativo y con las condiciones adecuadas para el desarrollo de la campaña”, también se lee en la carta de la solicitud al CNE.