En la alocución del pasado miércoles, el presidente Gustavo Petro expuso que en 2022 se reportaron 278 muertes maternas en Colombia, que en 2023 el número descendió a 243 y que en 2024 bajaron hasta 199 casos: “Una disminución de 28,4 % desde que recibimos el Gobierno”.
Leer también: Asonada contra el Ejército intentó impedir captura de alias el Paisa, disidente en Nariño
Pero la lideresa en salud, Hannah Escobar, advirtió que “en 2019 la razón de mortalidad materna era de 45,8 y en 2020 de 51,5. Con la pandemia se disparó a 97,5 en 2021: un fenómeno mundial que no se puede usar para comparar”.
Con el expresidente Iván Duque, en 2018 la razón de ese tipo de mortalidad fue de 45,80, en 2019 fue de 51,53, en 2020 fue de 68,42 y en 2021 fue de 97,58, estos dos últimos años de pandemia. Y con Petro, en 2022 la razón de mortalidad materna fue de 47,63 y en 2023 fue de 53,99.
“Las barras muestran números de casos de muerte de mujeres en estado de embarazo; la curva muestra la razón de mortalidad materna, que es el número de mujeres que mueren en el embarazo o 42 días después de su interrupción, sobre el número de niños nacidos vivos, multiplicado por 100.000. Este es un indicador mundial de los sistemas de salud para ver si son eficientes o no”, respondió Petro a las críticas.
Importante: Legalizan captura de Harold Daniel Barragán, séptimo implicado en el asesinato de Miguel Uribe Turbay