Compartir:

El senador Carlos Meisel, del partido Centro Democrático, se pronunció tras la lectura del sentido del fallo contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, consideró acreditada la comisión de los delitos de soborno en actuación penal y de fraude procesal, pero absolvió al exmandatario del delito de soborno.

Lea: Condenan a Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal

A través de un video, Meisel señaló que “respeta” la justicia, pero “de ninguna manera” comparte el fallo.

“Estamos totalmente convencidos de la inocencia de Uribe. Eso no lo dudamos ni un segundo, razón por la cual la defensa apelará, como es su derecho, a los recursos legales pendientes como es el Tribunal Superior de Bogotá o de ser necesario la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia”, sostuvo.

El congresista expuso once razones por las que considera que hubo irregularidades en el proceso judicial contra el expresidente Uribe.

Lea: “Es deber del gobierno garantizar la protección de la juez y su familia”: Petro sobre fallo contra Uribe

“Primero: la Corte tiene 20.000 interceptaciones de Uribe sin buscarlo y cuando se dieron cuenta que no era él, continuaron. Dos: el presidente Petro ha interferido públicamente en este proceso. Tres: denuncias de la defensa salen a favor de Cepeda en plena época electoral”, comenzó diciendo Meisel.

Agregó que Een el 2018 se inicia un proceso en contra de Uribe sin ponerlo en pleno conocimiento de todas las cosas del caso. Cinco: Barceló afirma a medios de comunicación que está próximo a llevar a Uribe a la cárcel. Seis: Barceló llamó a algunas personas que intervenían en este proceso y junto al magistrado Hernández debatían el tema en canales de televisión. Esta actuación es nociva para la justicia".

En séptimo lugar, el senador alegó que “el magistrado Reyes, que interpuso la medida de aseguramiento por allá en el 2020, tenía nexos contractuales con el gobierno Santos, y su esposa, compañera laboral del senador Cepeda”.

Lea: Marco Rubio dice que en fallo contra Uribe hubo “instrumentalización del poder judicial”

“Ocho: cuando renuncia Uribe al Congreso, la Fiscalía no toma el proceso de cero. La Corte Constitucional decidió que la indagatoria de la Corte Suprema equivalía a la primera imputación del caso. Nueve: dos fiscales piden la preclusión del proceso por falta de pruebas, pero el fiscal Gilberto Villarreal, cercano a Montealegre, sin declararse impedido, formula la acusación. Cuatro procuradores han pedido que Uribe sea absuelto”.

Añadió: “Diez: Montalegre, actual ministro de Justicia, se presenta como víctima de Uribe, el mismo que encarceló a suhermano. Once: una de las víctimas de las Farc está en el extranjero, señalada por lavado de activos y también está probado que recibe ayudas del senador Cepeda. Analizar, queridos ciudadanos”.