El representante a la Cámara Hernán Cadavid, del partido Centro Democrático, anunció este viernes que en el inicio de la próxima legislatura citará a debate de control político al Gobierno de Gustavo Petro para que responda por la crisis diplomática con Estados Unidos que se desató esta semana.
Lea: ¿Qué medidas podría tomar EE. UU. contra Colombia tras choque diplomático con el Gobierno Petro?
“Anunciamos que para el reinicio del Congreso el 20 de julio radicaré debate de control político al Gobierno Petro por la crisis en la relación con los Estados Unidos”, indicó el congresista en su cuenta de X.
Cadavid sostuvo en un video que en la plenaria de la Cámara no solo pedirá explicaciones sobre la tensión con el gobierno estadounidense, sino también acerca de la expedición de pasaportes, “el descalabro” en la Cancillería y en el Ministerio de Comercio.
“No es solamente el vacío que existe desde la Cancillería, que con la renunciada Laura Sarabia teníamos al frente a una persona sin la experiencia, el conocimiento ni la capacidad. Es también la crisis en el Ministerio del Comercio, y por supuesto que también vamos a vincular aquí lo que sucede en materia de pasaportes”, detalló el representante.
Sostuvo que todo esto se encuentra “hoy en cabeza de un negligente Alfredo Saade que lleva a los colombianos a la mayor crisis en el suministro de este documento esencial para la movilidad de todos los colombianos por el mundo”.
Tensiones diplomáticas con EE. UU.
Hernán Cadavid se refiere a la tensión diplomática que se desató el jueves por las acusaciones del presidente Gustavo Petro sobre un supuesto apoyo estadounidense a una trama para sacarlo del poder.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llamó el jueves a consultas de manera “urgente” al jefe de la misión diplomática de Washington en Colombia, John McNamara, tras las denuncias “infundadas” del presidente Petro.
“El secretario de Estado, Marco Rubio, ha llamado a consulta urgente a John T. McNamara, encargado de Negocios interino de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, a Washington tras declaraciones infundadas y reprensibles de las más altas esferas del Gobierno colombiano”, informó ese despacho en un breve comunicado.
Como respuesta, Petro llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, para que le informe del desarrollo de la agenda bilateral.
Petro se ha referido toda esta semana a la supuesta conspiración del excanciller Álvaro Leyva, revelada el domingo por el diario español ‘El País’, y dijo que Estados Unidos debe investigar los contactos de este con círculos republicanos.
Como parte de ese supuesto plan, Leyva se reunió hace dos meses en EE. UU. con el congresista republicano Mario Díaz-Balart, en un intento por acercarse al secretario de Estado y ejercer “presión internacional” contra Petro para poner en su lugar a la vicepresidenta, Francia Márquez, según el diario.