La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la reclusión del expresidente del Senado Iván Name y del expresidente de la Cámara de Representantes Andrés Calle en la cárcel La Picota, en Bogotá.
Lea: Así se orquestó el entramado de corrupción por el que fueron capturados Iván Name y Andrés Calle
Ambos fueron detenidos el miércoles 7 de mayo en cumplimiento de una orden del alto tribunal por la presunta participación de los congresistas en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd.
Según medios capitalinos como ‘Noticias RCN‘, Name y Calle serán ubicados en el pabellón ERE-Sur de La Picota, donde se encuentran otros servidores públicos condenados por corrupción.
También: ¿Qué pasará con las curules de Name y Calle en Senado y Cámara?
Desde este centro de reclusión Name y Calle afrontarán los procesos judiciales en su contra.
La teoría de la Fiscalía, de acuerdo a la información que han entregado los procesados ex directivos de la Ungrd, Olmedo López y Sneyder Pinilla, entre otros, indica que el senador verde y el representante liberal habrían recibido el primero $3 mil millones en Bogotá y el segundo $1.000 millones en Montería para impulsar las reformas del gobierno del presidente Gustavo Petro.
Además: ¿Quiénes son los involucrados en el caso de la Ungrd?
La Corte Suprema de Justicia acusó a Name y a Calle de los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros, ya que los congresistas “habrían intervenido” como “presidentes del Senado y la Cámara de Representantes” y “habrían recibido pagos en efectivo de manos del ex subdirector de Manejo de Desastres” de la Ungrd, Sneyder Pinilla, procesado en este caso.
”Los legisladores se habrían comprometido, a cambio de la supuesta entrega de los recursos, a impulsar reformas que estaban en trámite en el Congreso y que habían sido radicadas por el Gobierno Nacional. Ese dinero, al parecer, habría sido destinado por los congresistas para la financiación de campañas para las elecciones de mandatarios locales y regionales (de 2023)”, detalla el alto tribunal.