Compartir:

Nota: streaming en vivo disponible solo en versión de escritorio.

El senador y expresidente Álvaro Uribe se defendió hoy de las graves acusaciones vertidas contra él por el también senador Iván Cepeda, al que calificó de 'aliado del grupo terrorista de las FARC' y 'mentiroso consumado'.

'Aquí hay el propósito de investigar a Uribe para actuar a favor de los gobiernos del terrorismo', manifestó Uribe sobre el debate de control político sobre paramilitarismo que celebra hoy el Senado a petición de Cepeda, quien lo acusó de vínculos con el narcotráfico y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

El senador del Centro Democrático, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, respondió a las acusaciones cuando regresó al Senado, que había abandonado dos horas antes para presentar en la Corte Suprema de Justicia 'pruebas' contra el propio Cepeda por sus supuestos nexos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Uribe afirmó que el senador del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA) había intercambiado mensajes con líderes de las FARC e incluso había hecho coordinaciones con la guerrilla.

'El promotor del debate miente, es mentiroso consumado', aseveró Uribe, quien habló durante una hora y media ante el Senado para defender su honor y el de su familia.

Antes de finalizar su intervención, Uribe acusó al presidente de la comisión segunda, Jimmy Chamorro, de haber recibido cheques de los carteles de la droga.

Cepeda pide a la Corte Suprema que investigue a Uribe

Durante una hora y media, el senador Iván Cepeda, del Polo Democrático, habló de presuntos nexos del expresidente y senador Álvaro Uribe con el paramilitarismo y al finalizar su intervención anunció que pedirá a la Corte Suprema de Justicia que investigue al exmandatario.

Cepeda acusó hoy a Uribe de haber otorgado licencias para aterrizar en el aeropuerto de Medellín a mafiosos vinculados al cartel del narcotráfico liderado en los años 80 por Pablo Escobar.

Esas licencias, según Cepeda, que habló así en un debate en el Senado sobre el paramilitarismo, supuestamente las entregó Uribe cuando era director de la Aeronáutica Civil en Medellín, entre 1980 y 1982.

Cepeda mostró documentos y copias de licencias y apuntó, como prueba, que 'los libros donde está consignada la información le faltan hojas y no se encontró libro sobre concesión de licencias'.

'Quiero mostrar la licencia concedida al piloto favorito de Pablo Escobar, Álvaro Suárez Granados', dijo y acusó al expresidente de haber tenido también una estrecha relación con el que es considerado el mayor narcotraficante de la historia de Colombia.

Agregó que 'Uribe también le otorgó licencia a Luis Carlos Molina Yepes, el banquero de Pablo Escobar' y afirmó: 'estamos ante una relación comercial entre Álvaro Uribe y el Cartel de Medellín, nada más y nada menos'.

Según Cepeda, Uribe además fue integrante 'de la Junta Directiva de la empresa de Luis Carlos Molina', condenado por el homicidio de Guillermo Cano, el director del periódico El Espectador, en 1986.

Cepeda dijo que entregó licencias, entre otros, 'a Álvaro Suárez Granados, reconocido como el piloto preferido de Pablo Escobar; a los hermanos Sierra Pastrana, conocidos como los pilotos de la mafia, a Jaime Murcia Duarte, cuestionado comerciante señalado de tener vínculos con el narcotráfico; y a Luis Carlos Herrera Lizcano, propietario de una aerolínea que era utilizada para transportar cocaína al exterior', argumentó el senador.

Detalló que las relaciones de Uribe 'con los narcotraficantes Cifuentes Villa' se han mantenido en el tiempo hasta las fechas en las que fue presidente (2002-2010).

Esa relación, agregó, 'se consolidó con la entrega de un subsidio de Agro Ingreso Seguro (AIS)', los fondos para la agricultura que debían ir destinados a apoyar a los campesinos y que fueron a parar a manos de familias y clanes poderosos.

Por ese escándalo, el que era ministro de Agricultura de Uribe, Andrés Felipe Arias, fue condenado a 17 años de prisión.

Cepeda mencionó además la relación sentimental que supuestamente mantuvieron Jaime Uribe, el fallecido hermano del expresidente, y Dolly Cifuentes Villa, integrante del clan Cifuentes Villa, que 'en la actualidad sería proveedor de cocaína y desempeñaría las tareas de lavado de activos para el Cartel de Sinaloa'

El 18 de diciembre de 1981, Uribe, declaró Cepeda, 'otorgó la licencia número 6506 a Héctor Mario Cifuentes'.

Además, 'la empresa Bio Forestal S.A, extinguida a los Cifuentes Villa, la cual aparece hoy en la lista Clinton, recibió tres subsidios forestales (CIF) que suman 1.054 millones de AIS durante el gobierno Uribe'.

El debate prosigue en el Senado con las acusaciones de Cepeda, que darán paso a las intervenciones de los ministros de Justicia, Interior y responsable de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional.

Antes de iniciar la intervención del senador Cepeda, el expresidente Uribe tomó la palabra para anunciar que se retira del recinto para radicar una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia porque considera que el debate es un 'evento difamatorio promovido por las Farc y el presidente'.

'Esta difamación fue promovida por el grupo terroristas de las Farc, sus aliados de siempre, los paramilitares, sus nuevos secuaces, sus antiguas víctimas publicitado por Telesur y Canal Capital, medios de comunicación serviles del terrorismo, ordenado por el presidente de la República', afirmó el exmandatario.

'Este evento difamatorio hace parte de la cadena de intervenciones del senador citante en medios de comunicación en la plenaria y en comisiones', añadió.

A las 9:30 a.m. se inició el debate en la comisión segunda del Senado de la República.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, representante del Gobierno en el recinto, rechazó la afirmación del exmandatario de que el presidente Santos habría ordenado el debate en su contra.

'Uribe no puede acusar al Gobierno de participar en este debate. Solo hemos sido citados', dijo Cristo.