Compartir:

Colombia responsabilizó ayer a las Farc del desplazamiento de comunidades en la cuenca del río Cacarica en 1997, hecho por el cual el Estado es juzgado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte IDH.

'Hay versiones libres de desmovilizados de las Farc y dos sentencias contra miembros de las Farc donde se da cuenta que planearon el desplazamiento masivo en el área', aseguró a los jueces de la Corte IDH el agente del Estado, Rafael Nieto, durante los alegatos finales de la audiencia.

Colombia enfrenta el juicio por la muerte de Marino López y el desplazamiento de al menos 531 personas, hechos que según la demanda fueron causados por la operación militar Génesis, ocurrida entre el 24 y 27 de febrero de 1997 en 23 comunidades de la cuenca del Cacarica, departamento del Chocó, con la presunta colaboración de paramilitares.

'La operación militar Génesis estuvo bien planeada, bien ejecutada sobre objetivos militares claros. Se llevó adelante sin afectación de población civil y bienes civiles, a más de 30 kilómetros de la cuenca del Cacarica', afirmó Nieto.

Según el representante estatal, esta operación militar 'no pudo ser la causa del desplazamiento' y aseguró que se llevó a cabo 'con pleno respeto al derecho internacional humanitario' y únicamente por fuerzas estatales.

Nieto dijo que no está en discusión la muerte de Marino López a mano de paramilitares, pero aseguró que durante ese hecho no hubo presencia de efectivos estatales, contrario a lo dicho por el testigo Bernardo Vivas.

Vivas declaró el lunes durante el primer día de audiencia que en el sitio hubo infantes de la Marina colombiana y que López fue asesinado a machetazos por un paramilitar.

El agente del Estado también dijo que el Gobierno colombiano brindó asistencia humanitaria, de salud a los desplazados y además les otorgó tierras.

Por su parte, la representante de las víctimas, la abogada Liliana Ávila, dijo en sus alegatos finales que el Estado 'no ha investigado los hechos de manera satisfactoria' y que luego de 16 años 'a las víctimas no les han garantizado su derecho a la justicia'.

La abogada explicó que los desplazados han sufrido 'traumas irreversibles' por lo ocurrido y que 'durante años de desplazamiento forzado, perdieron sus bienes y dejaron de producir todo lo que les hubiera permitido una vida estable'.

La representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, Silvia Serrano, afirmó que 'está acreditada la responsabilidad internacional del Estado' por este caso debido a la operación Génesis y la participación de paramilitares que ordenaron el desplazamiento de la población. Efe