La medida oficial, mediante decreto, sobre el salario mínimo mensual nos da las bases para aseverar que a la mayoría de trabajadores colombianos esta decisión les dejó un sabor amargo y a la vez se insiste en un cambio radical a la payasada anual por parte de los delegados del Gobierno, el sector empresarial y los trabajadores, para tomar esta trascendental decisión.
A partir del día primero de enero del año 2013 cerca de 5 millones de colombianos que ganan un salario mínimo mensual recibirán la quincena con el primer incremento del año equivalente por $22.779. No nos digamos mentiras y ubiquémonos en la realidad nacional colombiana: el salario mínimo, establecido mediante Decreto del Gobierno nacional colombiano en $589.500, es eso, mínimo.
La referida suma no corresponde a los desmesurados incrementos de los servicios públicos, la vivienda, la educación, el transporte y la canasta familiar, en general. De ninguna manera una quincena de menos de $300.000, alcanza para suplir las necesidades básicas de las familias colombianas; más concretamente el aumento de sólo $22.779 mensuales al salario mínimo no se compadece con la difícil realidad que viven los asalariados colombianos.
Jorge Giraldo Acevedo
C. C. 12.528.591 de Santa Marta