.jpg)
El Gobierno colombiano y las Farc confirmaron hoy que la mesa de negociaciones de paz que consensuaron en La Habana será instalada el próximo jueves en Oslo.
En un comunicado conjunto difundido en Bogotá, las partes reiteraron que la agenda de la segunda fase de este proceso de paz comenzará mañana, también en Oslo.
"Reiteramos el cumplimiento de la cita por la paz de Colombia para el 17 de octubre, desarrollando una agenda que culminará el 18 por la tarde, tiempo de Oslo, con la instalación pública y rueda de prensa", según la nota, que fue distribuida por el Servicio Informativo del Gobierno (SIG).
En el comunicado, las partes también informaron que "a partir de la culminación de la fase exploratoria y hasta la fecha, continuaron los contactos y las reuniones de trabajo preparatorias de la instalación pública de la mesa de diálogo en Noruega".
Con la nota, la primera divulgada por la agencia gubernamental en Bogotá, el Ejecutivo colombiano y las FARC disiparon dudas sobre el avance de las gestiones para la apertura de proceso de paz, el tercero formal entre ambas partes en el medio siglo que lleva el conflicto armado interno.
Unas dificultades logísticas retrasaron el viaje de Colombia a Cuba de los últimos delegados del grupo rebelde en la mesa de negociadores, que tendrá como líderes al exvicepresidente colombiano Humberto de la Calle y a "Iván Márquez", alias de Luciano Marín Arango, segundo al mando de las FARC y su portavoz internacional.
Marín se trasladó el lunes a la capital cubana.
El Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) asumieron el compromiso de este diálogo de paz el pasado 26 de agosto en La Habana, en el llamado "Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera".
El pacto fue firmado tras seis meses de unas "conversaciones exploratorias" que contaron con Cuba y Noruega como garantes, y con Venezuela y Chile como acompañantes, países que seguirán con esta condición durante todo el proceso, que de Oslo regresará a la isla caribeña.
Interpol confirma suspensión de órdenes de captura contra miembros de Farc
La Interpol confirmó hoy que han sido suspendidas las órdenes de captura que pesan sobre los integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) que van a viajar a Oslo para participar esta semana en las negociaciones de paz con el Gobierno colombiano.
Una fuente de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) precisó a Efe que, siguiendo el procedimiento habitual, ha sido Colombia quien ha tomado la decisión de levantar la llamada "alerta roja".
La Interpol explicó que le corresponde al país dar ese paso, porque el rol de la organización se limita a informar al resto de sus 190 Estados miembros de las notificaciones emitidas desde el país de destino de la persona buscada.
La "alerta roja" es un mecanismo para ayudar al país que la ha lanzado a identificar o localizar a una persona en cualquier parte del mundo, mediante una notificación que llega a todas las policías con vistas a su arresto y extradición.
Desde Interpol no quisieron precisar cuándo solicitó Colombia la suspensión, ni tampoco la identidad de las personas implicadas o la posibilidad de que cuando terminen las negociaciones en Oslo se vaya a reclamar que vuelvan a ser vigentes.
Según los acuerdos previos del Gobierno y la guerrilla, la Fiscalía colombiana debía retirar las órdenes de captura de los delegados de las Farc para el proceso de paz, con el objetivo de que pudieran moverse libremente y salir del país sin problemas hacia las sedes del proceso.