El cáncer de la próstata es el tipo de cáncer más común entre los hombres en Colombia, además del cáncer de la piel. Se calcula que para este año habrá cerca de 6.500 nuevos casos de cáncer de la próstata en Colombia y que alrededor de 3.000 hombres morirán a causa de esta enfermedad.
El cáncer de la próstata es la segunda causa principal de muerte por cáncer en los hombres y sólo la sobrepasa el cáncer gástrico. Aunque uno de cada veinte hombres contraerá cáncer de la próstata durante su vida, sólo uno de 100 hombres morirá a causa de esta enfermedad. El índice de mortalidad del cáncer de la próstata está aumentando en Colombia y se ha triplicado en los últimos 30 años.
Causas del cáncer de próstata
Todavía no sabemos exactamente qué causa el cáncer de la próstata, pero sí sabemos que existen ciertos factores de riesgo asociados con la enfermedad. Un factor de riesgo es cualquier cosa que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad.
Si bien todos los hombres están en riesgo de contraer cáncer de la próstata, los factores que se presentan a continuación pueden aumentar las probabilidades de que un hombre contraiga la enfermedad.
Actores de riesgo que no se pueden modificar
Edad: A medida que el hombre se va haciendo mayor, aumenta la probabilidad de contraer cáncer de la próstata.
Raza: Por razones que no se conocen, el cáncer de la próstata es más común en los hombres de raza negra que en los de raza blanca. Además, los hombres de raza negra tienen el doble de probabilidades de morir a causa de esta enfermedad.
Alimentación: Los hombres que comen muchas carnes rojas o consumen muchos productos lácteos altos en grasa en su dieta parecen tener mayores probabilidades de contraer cáncer de la próstata. Estos hombres también tienden a comer menos alimentos de origen vegetal como frutas, ensaladas y verduras.
Ejercicios: La actividad física regular y el mantener un peso adecuado pueden reducir el riesgo de cáncer de la próstata.
Antecedentes familiares: Los hombres que tienen familiares cercanos (padre o hermano) que han tenido cáncer de la próstata tienen más probabilidades de contraer esta enfermedad, especialmente si sus familiares eran jóvenes cuando contrajeron la enfermedad.
Es posible que el contraer cáncer de la próstata esté asociado con niveles más altos de ciertas hormonas. Los niveles altos de las hormonas masculinas (andrógenos) pueden contribuir al riesgo de cáncer de la próstata en algunos hombres.
Detección del cáncer de próstata
Por lo general, el cáncer de la próstata se puede detectar tempranamente midiendo la cantidad que usted tiene de antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) en la sangre. Otra manera de detectar el cáncer de la próstata tempranamente es a través de un examen rectal realizado por el médico. Debido a que la glándula prostática está situada justo enfrente del recto, el médico puede palpar cualquier protuberancia o áreas duras en la próstata, lo que normalmente indica la presencia de un cáncer. Si usted se ha realizado anualmente los exámenes de rutina y alguno de los resultados ha sido anormal, es probable que se haya detectado su cáncer en una etapa temprana.
Información de la Liga contra el Cáncer