El Heraldo
Colombia

Baltasar Garzón participará en un programa sobre paz en Canal Capital

"Garzón, que es asesor de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Colombia, trabajará los miércoles por la noche en el programa "¿Cómo van la paz y los derechos humanos?" junto al periodista colombiano Pedro Medellín, especialista en el conflicto armado que padece este país desde hace casi 50 años.s:3:"a

Canal Capital, la televisión pública de Bogotá, fichó al exjuez español Baltasar Garzón para codirigir un programa sobre el incipiente proceso de paz abierto en Colombia, confirmó hoy a Efe el gerente general del canal, Hollman Morris.

Garzón, que es asesor de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Colombia, trabajará los miércoles por la noche en el programa "¿Cómo van la paz y los derechos humanos?" junto al periodista colombiano Pedro Medellín, especialista en el conflicto armado que padece este país desde hace casi 50 años.

"Por primera vez, en un país que se mantiene en conflicto, surge en una televisión pública un programa para analizar la paz, la guerra y los derechos humanos. Es un programa dedicado al análisis del conflicto, y qué mejor que tener a Baltasar Garzón a la cabeza del proyecto", indicó Morris.

Según el gerente general de Canal Capital, Garzón asumirá la dirección conjunta del programa junto a Medellín, autor de varios libros y artículos en profundidad sobre el conflicto colombiano.

"El papel de Garzón no será entrar a debatir, sino a analizar, permitirá que en Colombia se conozcan otros procesos de negociación, como los casos de ETA en España, el IRA en Irlanda, los procesos de paz de El Salvador, Guatemala o Sudáfrica, para que la sociedad tenga más elementos de análisis", explicó Morris.

Este programa nace una semana después de que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunciara que se habían producido conversaciones exploratorias con las FARC para iniciar un proceso de paz, que presumiblemente arrancará en octubre en Oslo para después trasladar las mesas de diálogo a La Habana.

Hoy el máximo líder las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", informó en un vídeo difundido por internet que la guerrilla acudirá a la mesa "sin rencores ni arrogancias".

Poco después el presidente Santos afirmó que el objetivo que se ha marcado para su Gobierno es resolver el conflicto armado con el diálogo, a través de un proceso de paz que no incurra en los errores del pasado.

Baltasar Garzón, que mantiene su asesoría a la OEA, fue inhabilitado como juez de la Audiencia Nacional de España el pasado mes de febrero por ordenar escuchas a los imputados de un caso de corrupción política en España.

Actualmente forma parte del equipo de abogados que defiende a Julian Assange, el fundador de Wikileaks, que está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde junio y cuenta con asilo diplomático de ese país.

Assange es reclamado por Suecia por denuncias contra él por abusos sexuales, que él niega, y el Reino Unido concedió su extradición por ese motivo, pero no pudo entregarlo por estar en la embajada ecuatoriana. EFE
 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.