
Procurador afirma que la paz se está firmando “de espaldas a los colombianos”
Las declaraciones del procurador Ordóñez Maldonado se dieron ante más de 500 mandatarios municipales del departamento de Bolívar.
Previo a lo que será la tan anhelada firma de la paz en La Habana entre las Farc y el Gobierno Nacional, el procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez dijo que el proceso “siempre se ha establecido de espaldas a los colombianos” y no se han tenido en cuenta las advertencias que, en su momento, se hicieron frente a situaciones como el cese bilateral que se venía haciendo desde hace un año.
“El cese bilateral ya había sido planteado por nosotros cuando se suspendieron las acciones militares contra las Farc y los bombardeos. Precisamente ello ha permitido el fortalecimiento militar de las Farc, habiéndose convertido sus campamentos en santuarios donde se diseña, tal como lo reconoció la semana anterior el señor Presidente, el terrorismo urbano para atentar contra los colombianos si no se aprueba lo acordado entre él y las Farc”, aseguró Ordóñez Maldonado, en el marco del lanzamiento para la estrategia preventiva ‘100 y más advertencias para una exitosa administración territorial’, que se adelantó en la sede de la Gobernación en Turbaco, Bolívar.
Frente a la formalización de un cese al fuego bilateral en La Habana, el jefe del órgano de control reiteró que esta decisión debe obedecer a que la insurgencia entregue las armas y se desmovilice, en tiempos lógicos y que sean de público conocimiento.
“El cese bilateral sería procedente una vez se firme el acuerdo final y lo es para desmovilizar y desarmar a la guerrilla con términos definidos. Si no es así, estaríamos ante el instrumento más apropiado para hacer proselitismo político armado”, explicó.
Frente a esta materia, el Procurador general de la Nación advirtió que con armas y sin límites, las Farc harían proselitismo político armado y cogobernarían en las zonas en las que tienen presencia y control territorial.
“Si lo hay, sería un plebiscito en armas. Sin que las Farc entreguen las armas, las zonas de ubicación se convierten en zonas de ocupación”, puntualizó.
Las declaraciones del procurador Ordóñez Maldonado se dieron ante más de 500 mandatarios municipales del departamento de Bolívar, a quienes recordó que tienen el derecho y el deber de promover consultas populares en caso de que sus poblaciones sean definidas por Gobierno y Farc como ‘zonas de ubicación’.
Frente a esta situación, el gobernador Dumek Turbay Paz, recordó que aún no ha sido definida la ‘zona de ubicación’ en el municipio de San Pablo, sur de Bolívar y precisó que atenderá el llamado del Gobierno Nacional si así lo requiere para que en esta zona del departamento se establezca bajo los parámetros legales.
Municipios de la Costa, en rojo
La Procuraduría dejó claro que 80% de los municipios de la Costa Caribe está en rojo con relación al manejo de los recursos. En su intervención, el jefe del órgano de control reiteró su llamado a los servidores públicos en referencia a “no convertir el capricho en política pública” y a trazar planes de acción que tengan como norte al ciudadano y la protección del interés general y el patrimonio público.
“Es nuestro deber como funcionarios devolver la credibilidad en la institucionalidad. Si hay algo que se echa de menos en la vida pública es la coherencia y los funcionarios públicos somos referentes, ejemplo para bien o para mal”, aseguró.
El Procurador resaltó igualmente la trascendencia de los valores de quien está al frente de la administración territorial y la importancia de entender que la ciudadanía, lejos de cualquier presión interna o externa, debe ser causa y consecuencia de una transparente gestión.