El magistrado Luis Ernesto Vargas radicó ante la Sala Plena de la Corte Constitucional la ponencia del plebiscito por la paz, que busca dar un nuevo paso para que se ponga en marcha la refrendación de los acuerdos que se logren entre el Gobierno Nacional y las Farc en el proceso de paz que se adelanta en La Habana.
Los magistrados de la Corte Constitucional ahora deberán discutir el próximo miércoles la aprobación final de uno de los temas más importantes de las negociaciones de paz que adelanta el Gobierno Nacional en Cuba.
De igual forma, se pudo conocer que en el documento radicado en el día de hoy se destacan varios puntos de condicionamientos para ejecutar la campaña promovida por el Gobierno que busca la aprobación, en las urnas, de los acuerdos que se logren con la guerrilla de las Farc para darle punto final a cuatro años de negociaciones.
En los despachos de los magistrados que conforman la Sala Plena ya reposa el documento de la ponencia que pide declarar como exequible el proyecto de ley estatutaria No. 94/15 Senado - 156/15 de la Cámara de Representantes por medio del cual 'se regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera'.
La refrendación popular de los acuerdos de paz es la columna vertebral del proceso, aunque aún no haya sido tratada formalmente en La Habana. Así lo definió el Gobierno desde el primer momento bajo la promesa del presidente Juan Manuel Santos de someter a la voluntad del pueblo la consecución de la paz.